
El legislador de la UDI explicó que respecto a la idea de un “sacrificio” de la exalcaldesa de Providencia que no se refería a un posible desistimiento de la candidatura de su correligionaria.
En medio de cuestionamientos y ajustes internos en Chile Vamos, el diputado Jorge Alessandri (UDI) salió a aclarar sus palabras respecto a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, defendiendo su compromiso con el país y destacando el “sacrificio” que implicaría enfrentar nuevamente una elección.
“Yo estoy seguro y no me cabe duda que ella está dispuesta a un sacrificio muy grande por Chile (...). Estoy pensando en una segunda vuelta, estoy pensando en una primera vuelta, estoy pensando en una encuesta favorable y en encuestas adversas”, señaló en un adelanto del programa "Sin Filtros".
Las declaraciones fueron interpretadas por algunos sectores como una señal de retiro, lo que el parlamentario descartó tajantemente: “Ese es el problema de cortar las frases y poner solo una frase”, reclamó, aclarando que “el sacrificio es ir a primera y segunda vuelta”.
Aseguró que su intención fue “agradecer justamente el sacrificio de emprender una presidencial, por segunda vez después del 2013”, y valoró “la eventual segunda vuelta que, por supuesto es posible todavía”.
El ambiente político se ha tensado ante el respaldo fluctuante de algunos parlamentarios de RN. Andrés Celis afirmó que “si el candidato Kast está mejor aspectado que la candidata Matthei, yo creo que él debiera ser el candidato del sector”, lo que llevó a senadores de su partido, encabezados por Rafael Prohens, a emitir un apoyo “profundo y sin ambigüedades” a la exalcaldesa.
Con un llamado a la unidad, Alessandri insistió en que los resultados en las encuestas no deben mermar el trabajo territorial ni el entusiasmo ciudadano: “Cuando usted tiene encuestas adversas, por supuesto que cuesta más levantarse todos los días a hacer campaña, a recorrer Chile, a presentar sus propuestas, pero ese es el sacrificio. El sacrificio es ir a una pelea electoral, cuando va a competir, a conquistar voluntades y corazones”.
También invitó a los demás candidatos del sector -incluyendo a José Antonio Kast y Johannes Kaiser- a construir una propuesta común: “Por amor por la Patria, piensen en una lista única electoral, que nos permita por primera vez tener la Cámara y el Senado”.
A quienes dudan del apoyo a Matthei, el diputado pidió mantener la confianza: “Tres meses y 12 días quedan para la elección. Hace dos meses atrás Carolina Tohá era la más probable ganadora de la Primaria, Evelyn Matthei iba primera, por lo tanto, tres meses y 12 días en política, puede ser una vuelta en 180°”. Y alentó: “Esto va a mejorar... apoyen más que quitar el piso”.
Frente a los reclamos que recibió desde Chile Vamos por sus dichos, fue enfático: “Si ustedes se movieran con esta energía para apoyar la candidatura de Matthei y no solo para llamar por una cuña mal interpretada, esta campaña iría punteando en las encuestas”.
Finalmente, reafirmó que el objetivo común es evitar una vuelta pendular en el país: “Nosotros creemos en la mirada larga para Chile... por razones de fondo creemos que es mejor Matthei. Lo que no quita que, si a segunda vuelta pasara Kaiser o Kast, u otro del sector, evidentemente que lo vamos a apoyar”.
PURANOTICIA