Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Operación renta: SII objeta 451.000 declaraciones de Impuesto

Operación renta: SII objeta 451.000 declaraciones de Impuesto

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

351.659 corresponden a contribuyentes que pidieron devolución, lo que representa el 12,6% del total que la solicitó. La cifra fue 14% más que el año anterior

Operación renta: SII objeta 451.000 declaraciones de Impuesto
Miércoles 1 de junio de 2016 12:31
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un total de 3.363.736 contribuyentes, un 4% más que el año anterior, presentaron su declaración de Impuestos en el marco de la Operación Renta 2016. De ellas, 3.353.651 declaraciones, equivalente al 99,7%, se presentó a través de Internet, según informaron hoy el Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería General de la República, al entregar los resultados consolidados del proceso.

Del total de declaraciones presentadas, 2.786.496 contribuyentes solicitaron devolución, lo que representa un aumento del 4% en relación con el año pasado, mientras que las declaraciones que resultaron con pago alcanzaron a 258.268, anotando un aumento de 11% respecto a 2015.

En cuanto a los montos de la Operación Renta 2016 de acuerdo a lo declarado en abril, el monto pagado aumentó este año en un 12%, mientras que el monto solicitado en devolución creció un 19% respecto de 2015.

Los contribuyentes que solicitaron devolución de impuestos y fueron autorizados totalmente por el SII, ascienden a 2.464.422, lo que representa una variación del 5% con respecto al año 2015.

Proceso de devoluciones de Impuesto Renta 2016


En la Operación Renta 2016, un total de 2.456.472 contribuyentes recibieron devolución de excedentes: 2.251.491 recibieron su devolución a través de transferencia bancaria, mientras 46.706 lo hicieron a través de cheques y 158.275 mediante pago por caja.

Imagen foto_00000002

Este año, en la Tesorería General de la República debutó el pago directo en caja o pago "cash", que permite que los contribuyentes -personas naturales que no hayan declarado una cuenta bancaria y que tengan como devolución tres millones de pesos o menos- retiren sus dineros en cualquier sucursal de BancoEstado; también pueden hacerlo en las sucursales de ServiEstado, cuando el monto sea menor a un millón y medio de pesos ($1.500.000). Este proceso se inició el pasado 30 de mayo y los contribuyentes tienen hasta 90 días para realizar este trámite, solo presentando su carnet de identidad.

En el marco de la Operación Renta 2016, la Tesorería General de la República realizó tres emisiones de devolución de impuestos, proceso en el que un 91,66% de los contribuyentes recibió su dinero vía depósito bancario, lo que representa un 2,92% más en comparación con 2015.

Respecto a los montos, los dineros depositados equivalen al 92,31% del total que finalmente recibieron los contribuyentes.

Recuperación de deudas en Operación Renta 2016


La Tesorería General de la República está facultada por ley para retener de las devoluciones de los excedentes de Renta, el monto que cada persona adeuda por concepto de impuestos impagos, pensiones alimenticias, crédito universitario, deudas judiciales, entre otras. En esta Operación Renta 2016 la recuperación de deudas fue de 48.747 millones de pesos.


1) Cifras originales en pesos reales de abril de 2016, expresados en dólares con el tipo de cambio observado el 02 mayo 2016: 659,34 $/US$.

2) Cifras en base a declaraciones válidas a última emisión de operación renta 2016.

3) Cifras en base a declaraciones válidas a última emisión de operación renta 2015.

4) Impuesto de Primera Categoría determinado para Renta Efectiva, contribuyentes letra A art. 14 Ter, Renta Presunta e Impuesto Único Primera Categoría.

5) Grupo de Grandes Empresas Mineras utilizado por DIPRES para partida de ingresos denominada Minería Privada.

6) Considera Impuesto Único del Art. 21, Talleres Artesanales, Pescadores Artesanales, por retiros de APV, e Impuesto Único LUF.

Imagen foto_00000010

Los impuestos totales declarados al cierre de la Operación Renta 2016 cayeron 0,5% real respecto al año anterior, pasando de US$ 12.468 millones a US$ 12.410 millones. Esta leve caída se explica fundamentalmente por la disminución de la actividad minera, la que fue contrarrestada por la Reforma Tributaria, principalmente por el incremento de la tasa de primera categoría de un 21% a 22,5%, además del crecimiento económico observado en 2015.

Efectivamente, el aporte del grupo de las grandes empresas mineras en el Impuesto de Primera Categoría se redujo en MMUS$1.033, equivalente a una variación de -65,7%, y el Impuesto Específico Actividad Minera disminuyó un 62,4% equivalente a MMUS$ 225. Esta caída está directamente relacionada con el menor valor del cobre durante el 2015, el cual promedió US$ 2,5 la libra, mientras que el año anterior el precio promedio fue de US$ 3,11 la libra. De igual forma, el Impuesto Adicional cayó un 40,6% respecto al año 2015, debido a menores remesas de utilidades efectuadas por los contribuyentes extranjeros que poseen inversiones en Chile, relacionadas principalmente con la minería.

Por el contrario, el tributo que más aumentó en el 2016 es el Impuesto de Primera Categoría declarado por "otras empresas" no pertenecientes al grupo de grandes mineras, con una variación positiva de 16,1%, equivalente a un aumento de MMUS$1.402, el mayor incremento desde la Operación Renta del año 2012.

Como se señaló, este alto crecimiento se explica principalmente por el aumento de la tasa del Impuesto de Primera Categoría de 21% a 22,5% establecido en la Reforma Tributaria, además del crecimiento de un 2,1% del PIB, que se ve reflejado en un aumento de las utilidades declaradas por las empresas.

Entre los otros impuestos que varían positivamente están el Global Complementario y Otros impuestos, que crecen 15,5% y 20,2% respectivamente.

Proceso de Fiscalización de las declaraciones


Como resultado del proceso de fiscalización este año fueron objetadas 451.821 declaraciones, un 14,5% más que el 2015. Este incremento se debe principalmente a un aumento en los casos seleccionados para la revisión del FUT, a la identificación de retiros en exceso omitidos o subdeclarados, al control de depreciaciones que pueden resultar excesivas, a contribuyentes que subdeclararon sus ingresos mensuales de 2015, al riesgo de utilización excesiva de créditos por impuestos soportados en el exterior, y a la incorrecta utilización de créditos por contribuciones de bienes raíces contra el impuesto de primera categoría.

El siguiente cuadro muestra el resultado de las declaraciones y la comparación con el año anterior.
En forma adicional al proceso informático al que se somete a las declaraciones, a partir del mes de julio se iniciarán acciones de tratamiento correctivo a distancia y presenciales definidas para cada caso en conformidad con el modelo de fiscalización basado en niveles de riesgo o brechas de incumplimiento tributario que aplica el SII.

De esta manera, y en el marco de las acciones a distancia, a contar del mes de julio se tomará contacto con alrededor de 320.000 contribuyentes en condiciones de corregir sus declaraciones a través de Internet.

En todo caso, desde hoy se encuentra habilitada la opción para que cualquier contribuyente pueda rectificar su declaración vía internet basándose en los antecedentes disponibles en las bases de datos del SII y que se le exhibirán en pantalla. Esta opción de corrección a distancia resulta muy conveniente, ya que permite un ahorro importante en los costos de cumplimiento de los contribuyentes al evitarles gastos de traslado, horas hombre, servicios adicionales y contratación de asesorías, por ejemplo, que suelen producirse en los casos en que deban acudir a las oficinas del Servicio para regularizar su situación.

Por su parte, los alrededor de 130.000 contribuyentes que no puedan recibir un tratamiento a distancia por presentar brechas de cumplimiento más relevantes, recibirán una carta o aviso electrónico con una fecha de atención a partir del mes de julio, para que concurran a las oficinas del SII a presentar los antecedentes que respaldan su declaración.
Tal como se informó al entregar los detalles del Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario para el 2016, considerando la aplicación de la norma general antielusión y medidas especiales a sectores con brechas de cumplimiento tributario elevado, el SII aplicará una estrategia integral de fiscalización de los impuestos a la Renta, donde, entre otros aspectos, se dará énfasis al control del FUT histórico, al control de operaciones internacionales y las estrategias sobre rentas originadas en Instrumentos Financieros.

Asimismo, se realizará un tratamiento focalizado para el caso de las personas naturales de alto patrimonio que muestran una baja relación de carga tributaria efectiva; de los grupos económicos o multinacionales que muestran altas operaciones con entidades relacionadas situadas en regímenes fiscales preferenciales; no declarantes de precios de transferencia; caracterización y tratamiento del segmento Fondos de Inversión Privados (FIP) y la utilización abusiva de seguros en el extranjero con el propósito de reducir la renta.

En particular se revisará la situación de los grandes contribuyentes que no presentaron la Declaración Jurada 1913 sobre caracterización tributaria global, trámite que debía concretarse en forma previa a la declaración de renta. De las 16.500 empresas obligadas a presentar esta declaración jurada, 4.837 no cumplieron con el trámite dentro del plazo.
Utilización de la franquicia tributaria del Goodwill

En cuanto a la fiscalización de las grandes empresas, cabe señalar que 150 contribuyentes de este segmento dieron aviso del inicio de procesos de fusión para acogerse a la norma transitoria de la Reforma Tributaria que permitió excepcionalmente a las fusiones iniciadas el 2014 y concluidas el 2015 mantener el tratamiento previo del beneficio del Goodwill, amortizándolo como gasto tributario en un período de 10 años.

50 de estas empresas hicieron uso del mecanismo para rebajar su renta imponible por un total de $291.000 millones durante este año.

Tal como se había anunciado, el SII realizará una fiscalización en profundidad de cada una de estas operaciones, para asegurar la correcta aplicación de la franquicia.

Asistencia y Facilitación


Finalmente, cabe señalar que durante la Operación Renta de este año el Servicio desarrolló una maciza y variada labor de Asistencia a los contribuyentes para apoyarlos en el proceso de declaración, tanto a través de la mesa de ayuda telefónica y la atención de consultas vía web, como mediante la instalación de puntos externos de atención fuera de las Direcciones Regionales, con el fin de acercarse directamente a los interesados.

En este contexto se habilitaron 142 lugares de atención masivos en Mall, Intendencias, biblioredes, gobernaciones, Plazas, Supermercados, universidades, Centros de Formación Técnica y otras entidades a lo largo de todo el país.
Por último, el Portal de la Renta habilitado especialmente en la página web del SII recibió más de 4.443.000 visitas durante el proceso, incluyendo las simulaciones de renta atribuida.

 


PURANOTICIA

Cargar comentarios