Este lunes, los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) llegaron hasta el MINEDUC para presentar su molestia ante la respuesta al petitorio de la organización por parte de la ministra de educación.
En la oportunidad los dirigentes entregaron bolsas con pasas a la ministra de educación, al secretario general del proyecto, Rodrigo Roco, y de manera simbólica también alrecién renunciado jefe de la división de educación general, Gonzalo Muñoz, a quien acusaron de "irse sin cumplir".
José Corona, vocero de la CONES, manifestó que la respuesta de la ministra al petitorio de la organización estudiantil es insuficiente, cuestionando que después de un año de establecido el compromiso para modificar el actual "financiamiento por asistencia"por parte del ex ministro de educación, Nicolás Eyzaguirre, hoy se vuelva a prometer una mesa de trabajo.
"El ministro Eyzaguirre comprometió un nuevo sistema de financiamiento ante la CONES, lo cual luego ratificó la ministra Delpianocuando asumió la cartera. Ahora nuevamente nos dicen que estudiarán la idea y que nos citarán a una mesa. Parece que a la ministra le hacen falta pasas para recordar sus compromisos", señaló Corona.
Junto con las pasas, los secundarios dejaron en oficina de partes del MINEDUC los documentos que comprobarían el compromiso de legislar sobre un nuevo sistema de financiamiento por parte del gobierno. Entre ellos consta el documento firmado porNicolásEyzaguirre donde se señala la decisión de realizar "cambios concretos" sobre la temática y el "mapa de la reforma educacional" publicado el 2015 por el MINEDUC en donde se anuncia un nuevo sistema de financiamiento.
"Año a año la educación pública pierde 1% de su matrícula. Estamos exigiendo que se cumplan los compromisos no sólo porque le hace bien a la democracia que eso ocurra, sino que por sobre todo porque si se mantiene el financiamiento por asistencia los colegios públicos se acercaran cada vez más a su extensión" indicó el vocero de la CONES.
A razón de lo anterior los dirigentes secundarios reafirmaronla determinación de marchar este jueves 26 de mayo en una nueva jornada de movilización nacional, la cual fue respaldada por la CONFECh durante el fin de semana.
"En esta reforma nos jugamos quizás la última oportunidad que tiene la educación pública por recuperarse de su crisis. Vamos a marchar este jueves y no permitiremos que encapuchados ni policías violentos detengan este urgente movimiento" concluyó José Corona.
Esta manifestación se suma a la realizada por estudiantes de la ACES que irrumpieron sorpresivamente en La Moneda este Martes.
PURANOTICIA