![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
La nuera de la Presidenta Bachelet fue contratada por una empresa que se adjudicó millonarios negocios con Codelco y la Onemi.
Siguen apareciendo nuevas aristas en el denominado caso Caval, en que su principal protagonista, Natalia Compagnon, ha sido nuevamente involucrada. De acuerdo a lo señalado por el Centro de Investigación Periodística (Ciper), la esposa de Sebastián Dávalos mantuvo una estrecha relación comercial con la empresa de telecomunicaciones Raylex, donde se desempeñó como asesora en el posicionamiento de la marca. En ese cargo, logró establecer diversos contratos y millonarias licitaciones en favor de la compañía con empresas del sector público gracias a los contactos que aseguraba poseer. "Sería muy bueno que tú Natalia averiguaras los detalles de la próxima licitación", le escribió Hugo Irribarra, el ex gerente de la empresa de telecomunicaciones Raylex a la nuera de la presidenta.
La publicación de Ciper detalla que Compagnon realizaba "asesorías en el ámbito minero" a Raylex a mediados de 2011, y de acuerdo a los correos electrónicos publicados la nuera de la Presidenta les aseguraba mantener contactos al interior de Codelco, específicamente con el ingeniero Patricio Muñoz, ejecutivo de la cuprífera en El Teniente.
Es así como Raylex logró desde aquella fecha en adelante obtener dos contratos con Codelco por más de 2.400 millones de pesos y otros dos con la Onemi por 82 millones, entre otros acuerdos. "Ciper tuvo a la vista una serie de correos electrónicos en los que queda en evidencia que Natalia Compagnon tenía una 'muy buena fuente' en la minera estatal, la que le entregaba información sensible respecto de licitaciones de la División El Teniente", agrega la publicación.
Además se señalan otros contratos con la misma empresa. Por ejemplo, en mayo de 2012, Compagnon, quien ya trabajaba con su ex socio Mauricio Valero en la constructora Inprocon, le escribió al gerente de Raylex con el asunto "Proyecto Onemi: "¡Necesitan comprar!". Tras lo cual, Inprocon facturó cerca de 11 millones de pesos a Raylex por los servicios de Compagnon y otros 6,3 millones por el término del contrato. El reportaje recuerda que una mujer llamada Gilda Verónica Vanni Zunino declaró ante la Fiscalía en febrero que Compagnon se jactó de que tenía "a un tipo mojado en Codelco que trabajaba para ella y con ella".
Antes este duro golpe mediático, desde la cuprífera señalaron, mediante un comunicado, que todas las licitaciones a Raylex se ajustaron "a los estándares de compra de la Corporación". Además de Codelco, desde 2007 a la fecha, Raylex se ha adjudicado más de 25 licitaciones por un total de 506 millones de pesos con distintas entidades públicas, entre las que figuran la Onemi, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Ejército, la Armada, la Subsecretaría de Telecomunicaciones e incluso algunas municipalidades.
El principal cliente de Raylex ha sido la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), organismo dependiente de la Fuerza Aérea (FACH), institución que le ha adjudicado seis proyectos por más de 223 millones de pesos. De acuerdo al reportaje, los vínculos de la FACH y Raylex se estrecharon en mayo de 2010, pocos meses después del terremoto, luego de una donación que hiciera la empresa a la rama aérea de las Fuerzas Armadas consistente en equipos de comunicación satelital marca Harris. Cinco de los seis proyectos adjudicados por DGAC a Raylex consignados en la plataforma mercado público y que alcanzaron un total de 220 millones de la divisa nacional, fueron licitados con posterioridad a la fecha de la donación.
Parlamentarios piden explicaciones
Ante estos nuevos hechos, desde la bancada UDI aseguraron que enviarán un oficio a las reparticiones públicas con el objetivo de obtener detalles de las mencionadas redes de contacto que mantenía Natalia Compagnon. De acuerdo al diputado UDI, Felipe Ward, la petición va dirigida a "ministerios, subsecretarías, intendencias, gobernaciones, y también a las empresas públicas, con el propósito de conocer cuál es la profundidad de la red que intentó armar Natalia Compagnon en el Estado".
Desde el oficialismo también hicieron notar su preocupación por estas acusaciones que involucran a organismos del Estado. Es así como el diputado del Partido Socialista, Juan Luis Castro, señaló que esto "amerita una explicación muy profunda de Codelco. Voy a pedir formalmente al presidente ejecutivo de Codelco se presente en la comisión de minería y entregue un informe detallado respecto a los negocios que tuvo Natalia Compagnon con el señor Patricio Muñoz, y en cuanto a la magnitud de esos negocios", señaló a radio Bío Bío.
PURANOTICIA