Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Nueva Mayoría manifiesta dudas por fórmula con que se iniciará la gratuidad

Nueva Mayoría manifiesta dudas por fórmula con que se iniciará la gratuidad

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

“El tema no es sí es beca o vía presupuesto, hoy día no hay ley y como no hay una ley que dé un marco general a la educación superior claramente esto se tiene que hacer a través del presupuesto y con los montos establecidos”, dijo el presidente del PRSD, Ernesto Velasco.

Nueva Mayoría manifiesta dudas por fórmula con que se iniciará la gratuidad
Lunes 28 de septiembre de 2015 14:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría se refirieron a las dudas generadas entorno al monto preciso que destinará la ley de Presupuesto 2016 a financiar el inició de la gratuidad en la educación.


Al respecto, el senador y presidente de la Democracia Cristiana -formación que había propuesto el sistema de becas para concretar la gratuidad-, Jorge Pizarro, señaló que dicha fórmula "nos pareció posible de implementar porque aquí el objetivo es que el próximo año un porcentaje importante de los jóvenes, o al menos el 50%, tenga gratuidad".


En este sentido el timonel de la falange insistió: "Como hay un compromiso que hay que cumplir y se nos está pasando el tiempo a nosotros nos pareció que era una salida razonable" y agregó que se dicha propuesta "se está evaluando".


Más crítico fue el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco quien solicitó al Ejecutivo terminar con este "este zigzagueo que lo único que genera es incertidumbre".


"El tema no es si es beca o vía presupuesto, hoy día no hay ley y como no hay una ley que dé un marco general a la educación superior claramente esto se tiene que hacer a través del presupuesto y con los montos establecidos".


Asimismo Velasco manifestó su esperanza de que el Gobierno retome su propuesta original y "no nos detengamos en una discusión de carácter procedimental".


Palabras que fueron respaldadas por el senador y timonel del PPD, Jaime Quintana" quien fue expresó su confianza en que no prime un sistema de becas.


"No llegamos a este Gobierno para hacer más de lo mismo, y más de los mismo sería seguir aplicando becas y parchando un sistema que está altamente desregulado y que sólo ha traído lucro y segregación a los estudiante de este país(...) Aquí hay una promesa importante y la manera de cumplirla es con el inicio de la gratuidad con un sistema regulatorio".


Por su parte el presidente del MAS, Alejandro Navarro, afirmó que la gratuidad en la educación está garantizada. "El ministro Valdés ha sido categórico, está garantizada la gratuidad, educación y salud y no va haber recortes (...) sería un grave error político hacer recortes".


Con enfásis Navarro precisó: "Las becas eran de Piñera, necesitamos que funcione la insitucionalidad y para eso hicimos un ley (...) "El desafío es cómo entregamos la gratuidad y ese es un desfío de Hacienda y Educación", concluyó.

Imagen foto_00000002

Pn/gm

AGENCIA UNO