
El ejercicio contempla que los participantes realicen un proceso con todas las formalidades de una votación de adultos, es decir, cámaras secretas.
En la escuela Piloto Pardo, de la comuna de Santiago, se realizó hoy la primera votación de la 6ª consulta "Mi opinión cuenta", que es organizada cada dos años por el Sename en conjunto con las Oficinas de Protección de Derechos (OPD).
Se trata de una encuesta nacional dirigida a niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de conocer su percepción respecto a los derechos que son más y menos respetados.
La consulta se realiza desde el 2004 a través de la aplicación de un instrumento similar a una papeleta de votación, donde los niños y niñas elijen el que consideran el derecho "más respetado" y el derecho "menos respetado".
El ejercicio contempla que los participantes realicen un proceso con todas las formalidades de una votación de adultos, es decir, cámaras secretas, urnas y libros de firmas. Los niños también son vocales de mesa y realizan el conteo de los votos.
La directora nacional del Sename, Marcela Labraña, explicó que esta consulta se replicará durante un mes desde Arica hasta Porvenir, y en ella participarán más de 90 mil alumnos que cursan entre tercero y octavo básico.
"Este es un excelente ejercicio ciudadano para los niños y niñas. Soy una convencida de que la democracia no se aprende en libros, se aprende viviéndola, y hoy se están acercando a ella mediante esta votación", afirmó la directora.
Además, explicó que en esta versión de "Mi opinión cuenta" por primera vez se incluyeron preguntas adicionales sobre su identificación con pueblos originarios y si perciben que esas culturas son respetadas.
Sobre esto último, dijo que "queremos visibilizar a los niños y niñas de nuestros pueblos originarios. Tenemos que conocer sus intereses, qué es lo que ellos quieren, porque para mantener un pueblo que traspase generaciones es importante conocer sus inquietudes".
Esta consulta responde a los compromisos suscritos por Chile en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño, que consagra -entre otros- los derechos de los niños y niñas a la participación y a expresar su opinión. Los resultados de esta versión se entregarán en noviembre.
Pn/Jv
ATON CHILE