Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Nadie quiere salvar a la Nueva Mayoría del descalabro

Nadie quiere salvar a la Nueva Mayoría del descalabro

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El Servel cortará mañana el queque de la apelación por el atraso de Isabel Allende, pero ni el Chapulín Colorado ni Pablo Longueira podrán salvar esta vez al bloque oficialista de su fallida inscripción de candidatos.

Nadie quiere salvar a la Nueva Mayoría del descalabro
Lunes 25 de abril de 2016 16:09
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Por Alejandro Darío Molina


Mañana martes será un día crucial para la Nueva Mayoría (NM). El Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), en sesión extraordinaria, verá la reclamación presentada por el conglomerado oficialista para que revise la decisión de su directora subrogante, que no recibió las inscripciones de sus candidatos para hacer las primarias legales por haber sido presentadas fuera de plazo, tras el atraso de la titular del Partido Socialista (PS), senadora Isabel Allende.

En el documento, la NM alega que la ley no dice que los presidentes de los partidos deban concurrir a las oficinas de la entidad para dicho trámite. De mantenerse la decisión inicial, la NM podría apelar a los tribunales de justicia, al Tribunal Electoral o a una ley corta que alargue el tiempo de inscripción. O bien, derechamente, realizar primarias internas como se hacían hasta ahora, antes de la nueva Ley de Elecciones y Escrutinios, pero sin recursos del Estado ni posibilidades de hacer propaganda pública.

La situación tiene en vilo a los partidos gobiernistas, donde las recriminaciones y el sagrado derecho a pataleo han estado a la orden día. Sin duda que el peligro más serio es que se produzca una división insalvable en el bloque.
La Democracia Cristiana tomó distancia de inmediato en los ataques al Servel de parte de socialistas, pepedeistas y comunistas. Lo mismo hicieron el Partido Radical (PR), el senador Alejandro Navarro y su Movimiento Amplio Social (MAS) y la Izquierda Ciudadana (IC). Los radicales se salieron del pacto que habían suscrito con el PPD y PS y su presidente, Ernesto Velasco, rayó de nuevo la cancha.

Imagen foto_00000002

NI CHAPULÍN NI LONGUEIRA


Esta vez no hay un Chapulín Colorado que los pueda socorrer ni tampoco un Pablo Longueira vigente en la oposición para que logre una solución que salve al oficialismo del entuerto, como lo hiciera en el 2001, cuando la DC, por error de su timonel Ricardo Hormazábal, inscribió mal a sus candidatos a las elecciones parlamentarias. En esa ocasión se elaboró una "ley express" con todos los votos de la UDI, liderada por el hoy cuestionado Longueira, y que permitió la inscripción de los postulantes falangistas.


Por el contrario, el criterio actual de la oposición es tomar palco y ver cómo se fríen sus adversarios políticos. Además de criticar acerbamente el atraso de Isabel Allende para llegar al Servel a inscribir los candidatos del PS, las principales figuras de RN, UDI, Amplitud y Evópoli, entre otros partidos de Chile Vamos, se oponen categóricamente a cualquier solución que favorezca a la Nueva Mayoría. Y dentro de este mismo conglomerado el jefe de la bandada de diputados DC, FuadChahín, y el senador Alejandro Navarro, del MAS, descartaron apoyar una ley corta o "express" para aprobar las inscripciones de la NM.

"Cuando uno comete un error de estas características y de todas maneras puede inscribir candidatos, hacer una ley "ad hoc" no sería muy presentable ante la ciudadanía", justificó Chahín la posición falangista.

A su vez, el diputado socialista Juan Luis Castro, jefe de su bancada, aunque espera que el Servel déa la NM nuevo plazo para realizar primarias legales, criticó a los alcaldes de su conglomerado que "están blindados, que parece que están con un manto de protección, que nadie los quiere tocar para someterse a primarias en varios lugares donde hay muy buenos candidatos de la Nueva Mayoría para competirles".

 

LILY PÉREZ AL ATAQUE

Imagen foto_00000004

Quien lleva el pandero en la oposición frente al tema es la senadora de Amplitud, Lily Pérez. La atractiva parlamentaria, entrevistada por CNN, fustigó duramente a la NM: "Cuando una persona no paga un dividendo, cuando se atrasa en una cuota en una casa comercial, no hay perdonazo que valga (...) Lo del atraso ante el Servel fue simplemente una improvisación (...) es bastante absurdo que se recriminen de que llegan tarde al Servel. Aquí está claro que no tenían acuerdo. Yo escuché el otro día a un diputado DC en una radio donde decía que en al menos 50 comunas no tenían acuerdo (...) Esto da cuenta de que tienen un conflicto enorme al interior de la Nueva Mayoría y que oculta algo bien de fondo (...) Es un error profundo ver las elecciones municipales como un botín de guerra (...) Hay que elegir gente de manos limpias y que tengan el mejor liderazgo regional y comunal".

Lily Pérez puso de ejemploa su partido: "Es lo que estamos haciendo. Ya tenemos seis regiones reconocidas por el Servel (...) Nosotros vamos a llevar candidatos sólo donde tengamos postulantes que tengan liderazgo y compromiso con la gente".
Respecto de la lógica de "el que tiene, mantiene", la calificó como un error porque "con alcaldes que llevan cuatro, cinco periodos, realmente hay una falta de tiraje a la chimenea, y no tiene viabilidad".

Sobre la reunión de mañana en elServel, la senadora expresó: "Yo espero que no sucumba a ninguna presión de la NM o del Gobierno (...) Nosotros (Amplitud) no estamos disponibles para ninguna amnistía, ninguna "ley express", nada que haga diferencia en que la ley es pareja para todos. Los que no llegaron a inscribirse dentro del plazo, quedan fuera... Ahora es tramposo cuando alguna gente dice que entonces no van a tener primarias y elegirán a dedo. No es verdad. Van a elegir con el sistema de siempre. Hoy se hacen primarias. Lo que no van a tener son fondos públicos para la campaña. O sea, primarias internas, pero sin recursos del Estado".

Mientras tanto, en el bloque oficialista contienen la respiración, a la espera de que mañana el Servel corte el queque sobre la apelación que les permita inscribirse y tener primarias legales.

PURANOTICIA

 

Cargar comentarios