
Para lograr reducir la importante deuda realizó una operación financiera denominada "leaseback", la que consiste en vender un edificio municipal con opción de re-compra con determinadas condiciones.
El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, afirmó que logró reducir un tercio del déficit en materia de educación, a 10 meses de haber asumido el mando en el municipio.
Según detalló Alessandri, la deuda educacional de $21.364 millones que habría heredado de la administración anterior, es decir, de Carolina Tohá, se reducirá $7.800 millones a fin de año.
"Hemos logrado después de 10 meses de gestión, que de aquí a diciembre van a estar todas las cotizaciones de los profesores y de los auxiliares de la educación, que tienen sueldos que de repente no son muy altos, y vamos a pagarles a los proveedores", indicó el edil a CNN Chile.
De hecho, relató que "aquí en la puerta de la municipalidad, unas tres veces a la semana tenía proveedores impagos que me pedían el dinero, y yo les decía que no tenemos los recursos ahora, pero estamos haciendo las gestiones".
"Y también logramos pagar a los jubilados, que esa era una deuda que a mí me hacía bastante ruido porque jubilados dedicaron su vida a la educación", acotó.
Para lograr reducir la importante deuda realizó una operación financiera denominada "leaseback", la que consiste en vender un edificio municipal con opción de re-compra con determinadas condiciones.
Con todo, aunque aún falte cancelar una deuda de unos $13.500 millones, el municipio podrá pagar las cotizaciones previsionales atrasadas de 4.178 profesores y asistentes de la educación, las deudas con 167 proveedores y las jubilaciones impagas de 105 docentes.
PURANOTICIA / ATON