![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Hace días que Aylwin había presentado complicaciones en su estado de salud
A los 97 años de vida falleció esta jornada, el expresidente chileno Patricio Aylwin Azócar. El político estuvo internado hace algunos días en la Clínica Alemana por complicaciones de una neumonía. Ya la semana pasada había presentado un empeoramiento en su estado de salud.
Su hija Mariana Aylwin declaró recientemente a los medios, que su padre día a día iba perdiendo energía por lo que había preocupación entre sus familiares.
El cuerpo del expresidente Aylwin permanecerá toda la jornada de este martes en su residencia, en el límite de las comunas de Providencia y Ñuñoa.
Esta tarde la familia realizará una misa, cuyo lugar será informado en las próximas horas.
Aylwin fue el primer presidente democráticamente electo tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Así, el mandato de Aylwin dio inicio al periodo conocido como la Transición y el primero de los cuatro gobiernos consecutivos de la Concertación de Partidos por la Democracia.
Biografía
Nació el 26 de noviembre de 1918 en Viña del Mar.
Sus estudios primarios los cursó en el Colegio de los Padres Salesianos de Valdivia y los secundarios en el Liceo de Humanidades de San Bernardo, en el Liceo Valentín Letelier de Santiago y el Internado Nacional Barros Arana (INBA).
Su vínculo con la Universidad de Chile.
En 1936 ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Durante esos años fueprofesor ayudante de la cátedra de Derecho Procesal y Derecho Civil.
También participó en la revista Mástil del Centro de Derecho. Se licenció de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales en 1943 y al año siguiente se recibió de Abogado luego de presentar la tesis titulada "El juicio arbitral".
En 1945 ocupó el cargo de secretario de la Comisión de la Corte Suprema, encargada de redactar el Código Orgánico de Tribunales.
Entre los años 1946 y 1967 fue académico de Derecho Administrativo en la Universidad de Chile. También realizó clases en la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Nacional de Santiago.
Fue secretario del Instituto Chileno de Estudios Legislativos entre 1949 y 1954 . El año 1967 asumió como Director de la Escuela de Derecho de este Casa de Estudios.
Tiene el título de Profesor Emérito de la Casa de Bello.
Trayectoria política
Ingresó a la Falange Nacional, siendo dirigente entre 1949 y 1952 y luego presidente.
En 1957 fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano, el cual presidió en 1958.
Ocupó el cargo de Senador por Curicó, Talca, Linares y Maule hasta 1973. En 1971 fue presidente del Senado.
En 1988 se convirtió en vocero de los partidos de la Concertación, y en 1989 fue candidato a la Presidencia de la República, obteniendo el triunfo con el 55,2 por ciento de los votos.
EN DESARROLLO...
PURANOTICIA