Carlos Inzunza, coordinador de la Mesa del Sector Público, explicó el rechazo de los funcionarios al reajuste propuesto por el Gobierno. La ANEF anunció un paro desde este miércoles en todos los servicios y ministerios a nivel nacional.
El coordinador de la Mesa del Sector Público y presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos de Chile (Aneiich), Carlos Inzunza, dio cuenta del rechazo unánime que los gremios que participan de la negociación expresaron ante la propuesta de reajuste que les presentó el Gobierno.
"Claramente el Gobierno está ajustando la caja fiscal a costa de los trabajadores, la mesa no está de acuerdo y en ese sentido los trabajadores iniciarán movilizaciones, a pesar de haber hecho todos los esfuerzos y dando señales concretas de adecuarnos a las condiciones económicas del país", aseguró Inzunza.
Tras una última reunión entre la Mesa del Sector Público y el Gobierno, que se inició a esos de las seis de la tarde del lunes y se extendió por seis horas, terminando pasada la medianoche, los gremios del sector rechazaron la propuesta de reajuste salarial para el próximo año.
La última propuesta del Ejecutivo, -representado en la reunión por los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y del Trabajo, Ximena Rincón-, fue un reajuste salarial del 4% y cerca de un cuarto del bono de término de conflicto obtenido en 2014 por los funcionarios, lo que fue rechazado de manera unánime por los 15 gremios que integran la Mesa del Sector Público.
Frente a este escenario la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) anunció movilizaciones y paro desde este miércoles en todos los servicios y ministerios a nivel nacional.
"El Gobierno sólo ofreció un 4% de reajuste, lo que no alcanza la cifra del IPC, apenas podríamos recuperar el poder adquisitivo perdido ", señaló el presidente de ANEF, Raúl de la Puente, quien agregó que las movilizaciones serían "responsabilidad del Gobierno" al negarse a negociar un mejor guarismo.
El proyecto de ley de reajuste ingresa este martes a la Cámara de Diputados, dónde los gremios intentarán influir para que el guarismo suba, a través de las gestiones con los parlamentarios, anunciaron.
Pn/ci
AGENCIA UNO