La entidad espera que lo dicho en el extranjero, se traduzca en el decidido avance de la ley de identidad de género y de matrimonio igualitario, con adopción incluida
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) valoró hoy que la presidenta Michelle Bachelet se pronunciara a favor de los derechos de la diversidad sexual ayer en Naciones Unidas, destacando que es la "primera mandataria chilena en referirse directamente a este tema en la ONU".
En efecto, en el marco del acuerdo de la Agenda de Desarrollo Post 2015 de las Naciones Unidas, Bachelet sostuvo que "nos habría gustado que la agenda hubiera sido más acotada y, por tanto, con más posibilidades de focalizar su cumplimiento. También lamentamos que no se incluyeran objetivos respecto a temas de interés para Chile como es la diversidad sexual".
Para el Movilh, "esta declaración de la presidenta es tremendamente relevants por cuanto la ONU, a diferencia de la OEA, ha sido muy tímida con sus pronunciamientos sobre los derechos de la diversidad sexual, debido a la presión de los países islámicos y del Vaticano. Sin ir más lejos, en el marco de la misma 70 Asamblea General de la ONU donde participa la presidenta, el Papa Francisco se pronunció ayer sobre la diversidad sexual con homofóbicos términos", dijo el Movilh.
El organismo recordó que "el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado apenas dos resoluciones sobre la diversidad sexual, dónde sólo expresa preocupación por la discriminación y se compromete a elaborar informes, pero sin una agenda de trabajo. Bachelet, con su declaración está contribuyendo entonces a ampliar la mirada y los compromisos sobre nuestros derechos en la ONU, lo que aplaudimos".
El Movilh enfatizó que "los dichos de Bachelet son además una clara declaración de principios de Chile en torno a sus compromisos internos contra la homofobia y la transfobia, lo cual esperamos se traduzca en un decidido avance de la Ley de Identidad de Género y del matrimonio igualitario, con adopción incluida".
Por último "destacamos que si bien en los últimos cuatro gobiernos Chile ha apoyado el debate y los derechos de la diversidad sexual en la ONU, esta es la primera vez que nuestra máxima autoridad habla directamente sobre la materia en el seno de Naciones Unidas lo que constituye en la historia de nuestros derechos", puntualizó el Movilh.
Pn/ci
AGENCIA UNO