Los pasajeros tienen derecho a reprogramar sus vuelos, a pesar de ser un tema de fuerza mayor.
Los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes, y del Trabajo, Ximena Rincón, calificaron hoy como "ilegal" el paro de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que en el transcurso del día dejará en tierra a 400 vuelos y afectará a unas 70.000 personas.
Céspedes dijo que "este es un servicio estratégico y por lo tanto no cabe este tipo de movilizaciones ilegales. Los funcionarios de la DGAC tienen todas las oportunidades para realizar un diálogo constructivo y propositivo, no afectando el funcionamiento de un servicio crítico, que perjudica a miles de turistas chilenos y extranjeros".
Por su parte, Rincón expresó que la movilización "es ilegal" y que le tema "lo tendrá que ver el ministerio correspondiente". También señaló que las reivindicaciones previsionales que demanda el gremio de controladores aéreos hacen que el tema sea "complejo".
Céspedes afirmó que "esta movilización afecta a miles de chilenos, a la economía y al turismo. Y es lamentable además, porque se realiza en una semana en donde precisamente miles de compatriotas aprovechan estas fiestas para tomar un merecido descanso o visitar a un familiar, es decir, se realiza en una semana en la que puede causar un gran daño".
En tanto, desde el Sernac enfatizaron que los consumidores tiene el derecho a recibir información adecuada sobre este tipo de situaciones, para poder prevenir y planificar adecuadamente el viaje o una eventual reprogramación, a fin de provocar el menor impacto posible, sobre todo en estas fechas.
"Los pasajeros tienen derecho a reprogramar sus vuelos, a pesar de ser un tema de fuerza mayor. Además, cuando el atraso es de más de tres horas, el consumidor tiene derecho a que se le devuelva todo el valor del pasaje, y desde ese punto de vista, que no se le produzca un perjuicio económico en el pago del pasaje", señaló el director nacional del Servicio, Ernesto Muñoz.
Pn/cp
ATON CHILE