Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro Valdés: Ya está aprobado el 98% del presupuesto de 2016

Ministro Valdés: Ya está aprobado el 98% del presupuesto de 2016

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que ya está aprobado el 98% del Presupuesto 2016.

Ministro Valdés: Ya está aprobado el 98% del presupuesto de 2016
Martes 24 de noviembre de 2015 18:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que ya está aprobado el 98% del Presupuesto 2016. Las diferencias entre la Cámara de Diputados y el senado serán resueltas en una comisión mixta que comenzará a sesionar a las 18:30 horas de este martes.

Los temas en controversia son la reducción a la mitad del presupuesto del Metro que fue aprobado en el Senado y rechazado en la Cámara, además de los recursos para Conicyt y el financiamiento para la bonificación forestal establecida en el DL 701.

"Básicamente se aprobaron todas las mejoras que se hicieron en el Senado y aceptaron también algunos cambios respecto de votaciones previas. Creo que ya estamos al 98% del presupuesto ya completado", dijo Valdés.

"En este presupuesto está comenzando la gratuidad (de la educación), está comenzando un despliegue de construcción de hospitales muy importante y por eso quiero volver a agradecer la buena disposición de los diputados", añadió el titular de Hacienda tras la votación.

En su intervención en Sala, Valdés pidió rechazar el ajuste realizado por el Senado que disminuyó a la mitad del presupuesto del ministerio de Obras Públicas para el Metro.

"Esto influye en la vida de millones de personas y muchísimas comunas. Son proyectos que ya partieron, no son proyectos que estén en diseño. Dejarlos sin financiamiento sería detener obras, básicamente la línea 3 y 6, que sería de suma gravedad", afirmó. Añadió que "iniciar obras y dejarlas sin recursos hablaría muy mal de la seriedad de Chile".

Respecto de Conicyt, el ministro precisó que en el Senado se repuso el presupuesto rechazado por la Cámara y se realizó además "un cambio que fue solicitado ampliamente por miembros de la comunidad científica que hizo al Senado votar unánimemente la posibilidad que los institutos Milenio volvieran al Ministerio de Economía".

Agregó que "cuando exista una institucionalidad suficientemente robusta tiene sentido que estén en Conicyt, pero estamos justamente discutiendo esa institucionalidad".

Y añadió que el Ejecutivo se comprometió a apoyar la idea de aumentar el gasto en investigación y desarrollo, aunque advirtió que "esto es bajo porque el sector privado invierte poco, no porque el Estado invierta poco".

Sobre la bonificación forestal del DL 701, precisó que el Senado incorporó una glosa pidiendo mayor información sobre su uso, la que la Cámara rechazó. Al respecto, el ministro aclaró que no se está pensando reponer este subsidio a la plantación de bosques.

"Está congelado y no pensamos en moverlo de nuevo. Otra cosa distinta es tener los recursos para pagar subsidios que ya se dieron en el pasado. Básicamente, la ley funciona con compromisos y ese es un compromiso previo. Es muy importante diferenciar estas dos cosas", detalló.

En cuanto a los demás temas sobre los que se pronunciaron los diputados, ratificando lo obrado por el Senado, el ministro dijo que en materia de educación, se repuso el financiamiento para el programa de educación de adultos y se eliminó la posibilidad que los CFT e IP con fines de lucro cambien rápidamente esa calidad jurídica para acceder a gratuidad.

Además, se ratificó que los municipios podrán usar hasta el 40% del Fondo de Apoyo a Educación Pública para el pago de deudas relacionadas a educación y se perfeccionó la beca Nuevo Milenio, eliminando la obligación que los aranceles de las instituciones subieran más allá del alza del índice de remuneraciones que calcula el INE.

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios