El titular de Hacienda detalló que muchas veces la discusión del presupuesto se "tecnifica". "A las familias no les importa mucho si el crecimiento es el doble, la mitad o un cuarto. Le interesa que las cosas pasen", explicó.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aseguró que el presupuesto es un primer paso "muy importante" hacia la gratuidad en la educación superior y precisó que la idea del Gobierno tras el consejo de gabinete de esta mañana es, primero, "discutir con la ciudadanía".
"Vimos las prioridades que tiene este presupuesto. Discutimos sobre todo la importancia de que tengamos una discusión de cara a la ciudadanía", detalló el jefe de las finanzas públicas, agregando que "muchas veces el presupuesto se tecnifica rápidamente y empezamos a discutir de macroeconomía. Queremos primero hacer una discusión ciudadana.
En ese sentido, señaló que "a las familias no les importa mucho si el crecimiento es el doble, la mitad o un cuarto. Le interesa que las cosas pasen".
Aunque también llamó a no minimizar lo que significa el debate de cada partida. "Es un tema que no es fácil. No sobresimplifiquemos las cosas. He visto discusiones por la prensa que caricaturizan un poco esto", expresó Valdés.
El secretario de Estado manifestó que el gobierno tiene "su énfasis puesto en educación. Uno ve cómo se destinan los recursos, los esfuerzos que hay en distintos ámbitos. Este presupuesto da un primer paso que es muy importante como primer paso hacia el avance en gratuidad en la educación superior".
Sobre más detalles que explicaran el mecanismo de la gratuidad en educación superior para el 50% de los estudiantes de menores ingresos, el titular de Hacienda expresó que "es importante que la ministra del ramo haga la explicación primero y no los demás ministros". A mediodía se espera un punto de prensa desde el Congreso en donde Adriana Delpiano informará cuál es el mecanismo que llevará a la realidad, en una primera etapa, del compromiso presidencial.
Pn/cp
AGENCIAUNO