
El ministro del Trabajo argumentó que "mientras antes la saquemos adelante, antes empiezan a subir las pensiones y esa debe ser nuestra tarea hoy".
El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, y la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, hicieron un nuevo llamado a los parlamentarios a votar la idea de legislar la Reforma a las Pensiones, proyecto que se encuentra en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
Ambas autoridades participaron junto al Presidente Sebastián Piñera en una visita al Centro del Adulto Mayor de Caja Los Andes, en la Comuna de Santiago, donde la máxima autoridad del país conversó con los usuarios sobre las 50 medidas que contempla el proyecto.
Las autoridades recalcaron que la propuesta de ley, mejorará las jubilaciones del 65% de los pensionados de Chile en su primer año y particularmente de 135.000 pensionados que están postrados y que "no pueden esperar". Por ello, enfatizaron en la urgencia de votar a favor de la idea de legislar.
"Sacar adelante cuanto antes la reforma a las pensiones es hoy un deber ético y un desafío de todos. Mientras antes la saquemos adelante, antes empiezan a subir las pensiones y esa debe ser nuestra tarea hoy", dijo Monckeberg.
"Hoy es una necesidad urgente lograr una reforma que aumente todas las pensiones: las de las familias más vulnerables, la clase media, las mujeres y las de aquellos que decidan extender su permanencia en el mundo laboral", explicó.
"El proyecto mejorará las pensiones apenas entre en vigencia, pero dado que tendrá una aplicación gradual, esta mejora será creciente en el tiempo, favoreciendo siempre en forma preferente y más rápida a los pensionados con menores pensiones, con más cotizaciones y con mayor edad", precisó la autoridad.
Asimismo, recalcó que la reforma busca equiparar la situación de desventaja de las pensiones de las mujeres que se han dedicado principalmente a sus familias, dejando de lado la posibilidad de desarrollar una carrera laboral de manera permanente.
"Son 350 mil las mujeres que se verán beneficiadas con el aporte clase media mujer, para algunas llegará a 55 mil pesos mensuales adicionales a su pensión, si es que tienen 16 años de cotizaciones", enfatizó.
Por su parte, la subsecretaria Zaldívar resaltó que la reforma a las pensiones es una iniciativa integral, contiene entre sus cerca de 50 medidas enfocadas en mejorar las pensiones actuales y futuras, un seguro y un subsidio de dependencia que financiará a aquellos adultos mayores que, por sufrir una dependencia severa, requieran ayuda especial.
Explicó que el seguro obligatorio será de cargo del empleador y va a permitir que todos los hombres que tengan al menos 5 años de cotización y las mujeres que tengan al menos 4 años reciban un complemento extraordinario, además de su pensión, de cerca de $ 90 mil, el que se va a ir incrementado conforme los años cotizados.
Pero además, señaló que "todos aquellos adultos mayores que ya se encuentren en estado de dependencia severa se están creando un subsidio que va a beneficiarlos y cuyo monto llegará a los 80 mil pesos mensuales, como un aporte extraordinario que se suma a la pensión".
"Cada día que pasa, es un día más sin solución para los adultos mayores y si no hacemos algo, estamos perjudicando sobre todo a las mujeres, los más vulnerables y los adultos mayores como los que vemos acá dependientes funcionales severos", resaltó la subsecretaria.
Las autoridades también se refirieron al fortalecimiento del Pilar Solidario, que permitirá mejorar inmediatamente la Pensión Básica Solidaria de 586.995 actuales beneficiarios, y de 954.880 actuales beneficiarios del Aporte Previsional Solidario.
Además, contempla una ampliación del Seguro de Longevidad para las pensiones en Retiro Programado asegurando que el monto de su respectiva pensión se mantenga constante en el tiempo.
PURANOTICIA