El Ministro Secretario General de Gobierno, participó en un diálogo ciudadano con los vecinos de la comuna de Independencia en la Población Juan Antonio Ríos, en el marco del “Gobierno en Terreno”, donde explicó detalles y prioridades del Presupuesto 2016.
El Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, participó esta mañana en un diálogo ciudadano con los vecinos de la comuna de Independencia en la Población Juan Antonio Ríos, en el marco del "Gobierno en Terreno", en donde explicó detalles y prioridades del Presupuesto 2016.
"Con esto estamos dando cuenta de lo que queremos hacer el próximo año con la inversión pública y con la asignación de los recursos del presupuesto, informando que uno de cada 4 pesos del Presupuesto 2016 va a ir destinado a educación", explicó el ministro Díaz.
En esa misma línea reafirmó que la realidad presupuestaria está enfocada en temas que le importan a todos los chilenos como: salud, seguridad pública, vivienda y por cierto la reconstrucción de todas aquellas zonas que han sido afectadas por catástrofes o desastres naturales.
"Lo que queremos es que este presupuesto, como lo ha sido el 2015, tenga su foco en las personas. La Presidenta instruyó, precisamente porque vivimos un momento económico internacional y nacional más complejo, que la asignación de recursos de cara al 2016 tuviese presente la inversión en la gente, en las familias, disponer de un conjunto de políticas sociales para mejorar la calidad de vida de los chilenos, no se ponga en duda", agregó.
Consultado sobre las críticas de la oposición en materia de educación y presupuesto, el ministro vocero de Gobierno aseguró que "es habitual que si nosotros presentamos una idea o proyecto, la oposición lo critique. Es como parte del juego habitual de la política, y por lo tanto no espero otra cosa distinta. Lo que sí podemos afirmar es que cuando se habla de que este presupuesto contempla que uno de cada cuatro pesos que se van a invertir el próximo año van a educación, es un hecho indesmentible".
Agregó que en Chile ha habido otras discusiones respecto a educación, cuando "un Presidente de la República dijo que la educación era un bien de consumo, y nosotros decimos que es un derecho social. De hecho cientos de chilenos salieron a la calle a decirle al país entero: 'queremos educación gratuita y de calidad'. Y nosotros estamos cumpliendo esa promesa".
El Ministro Díaz enfatizó que "nosotros lo que le estamos diciendo a los chilenos es que nos hicimos cargo de sus exigencias y sus demandas, y queremos que la educación en Chile sea un acceso social garantizado por el Estado, en el acceso, en la permanencia y en la calidad, y que por tanto, no dependa del tamaño de la billetera o la cartera de los papás de nuestro país, sino que dependa del talento de nuestros jóvenes y estudiantes".
Por último destacó que el próximo año "vamos a poner la primera piedra del sistema de gratuidad en la educación. ¿Cómo lo vamos a hacer? Entregándole gratuidad al 50 por ciento de las familias más vulnerables en un conjunto de instituciones que cumplen con los requisitos que ha planteado la Presidenta. Uno de ellos es tener un nivel de calidad educativa, que permita que el Estado les entregue recursos, porque nosotros queremos aportar gratuidad y calidad. Ése es el derecho que tiene cada familia de este país".
Pn/ci
AGENCIA UNO