
Mañalich expresó vehementemente su preocupación por lo que ocurre en la Región Metropolitana, que concentra el 81% de los nuevos contagios del país.
Una dura crítica al comportamiento de los habitantes de la capital hizo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, debido a que las medidas contra el coronavirus como la cuarentena no se están respetando. "Si no damos con energía la batalla de Santiago, la guerra contra el covid se va a perder", advirtió.
Mañalich expresó vehementemente su preocupación por lo que ocurre en la Región Metropolitana, que concentra el 81% de los nuevos contagios del país. De hecho, el ministro informó que los 13 nuevos fallecimientos reportados hoy, todos son de la capital.
Según Mañalich, si el bien el aumento del testeo podría explicar el aumento de casos nuevos en la capital, "la verdad es que la ciudad de Santiago llama a la preocupación, una cosa es ver papeles y otra es ver la realidad que ocurre en la calle y lo que tenemos que decir es que medidas tan estrictas como las que se han ordenado no están siendo respetadas".
"Anoche hablaba con el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, y me decía que recorriendo el centro de la ciudad es como que no hubiera ninguna medida de prevención, centros comerciales abiertos, gente en la calle sin mascarilla, Barrio Meiggs abierto todo el comercio, cruzando el río Mapocho, la Vega completamente llena sin uso de protección, sin distanciamiento", enfatizó Mañalich.
También reconoció "con humildad que el llamado de la autoridad a la buena voluntad de las personas no ha sido suficiente en estas localidades de la ciudad de Santiago y eso nos obliga, tenemos el deber inexcusable, de actuar con mucha mayor fuerza y energía en la fiscalizaciones, en el cierre, en las multas, en llevar a hogares sanitarios a personas que vulneran la cuarentena. Y quiero señalar con mucha fuerza que esto lo vamos a hacer con mucha más energía desde hoy día mismo".
"Si no damos en serio con toda la energía la batalla de Santiago, la guerra contra el covid se va a perder, porque cada caso que se contagie, cada persona que participe en una fiesta con 400 personas en la comuna de Maipú como anoche, significa un riesgo para todos", advirtió.
"Vamos a acentuar el rol de la autoridad sanitaria que la ley nos confiere, nos obliga a tener, y es vigilar, sancionar, cerrar, pasar las multas en un volumen que no lo hemos hecho hasta ahora y lo señalo para que desde este mismo momento para que los locales comerciales cierren, la gente use mascarilla, porque vamos a pendientes intensamente volcados a ganar la batalla de Santiago, porque sino esta guerra corre un gran riesgo", reiteró el ministro.
A diferencia de lo que sucede en la capital, Mañalich destacó lo que ocurre en regiones, salvo Tarapacá y Aantofagasta, que registraron 22% y 8% de aumento de nuevos casos, respectivamente. En el balance positivo, mencionó que en Arica ayer solo hubo un caso y que las regiones de Atacama y Coquimbo se mantiene tranquilas.
También calificó como exitosas las medidas adoptadas en el Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Aysén incluso Magallanes, ya que Punta Arenas registró un incremento de solo 3%, muy bajo en comparación con el brote de las últimas semanas.
PURANOTICIA