Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro Eyzaguirre entregó avances en la agenda de Probidad y Transparencia

Ministro Eyzaguirre entregó avances en la agenda de Probidad y Transparencia

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En La Moneda, el titular de Segpres, se reunió con los presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Nuñez, y del Senado, Patricio Walker, para ver cómo avanza la legislación que se implementará en respuesta los últimos escándalos políticos.

Ministro Eyzaguirre entregó avances en la agenda de Probidad y Transparencia
Sábado 10 de octubre de 2015 15:05
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, se reunió junto al presidente del Senado, Patricio Walker, y con su par dela Cámara de Diputados, Marco Antonio Nuñez, para evaluar los avances efectivos en la agenda de Probidad y Transparencia impulsada por el gobierno para hacerle frente a los escándalos políticos que se susciten.

"Sabemos que la ciudadanía está expectante de que se cumplan las expectativas que se han generado para poder aprovechar esta crisis de confianza, que es brutal, con medidas concretas que duelan, que sean radicales, para poder efectivamente hacer cambios importantes, elevando los estándares de probidad y transparencia", manifestó el presidente del Senado, Patricio Walker.

"Hemos estado plenamente coordinados con el ministro Eyzaguirre, con el presidente de la cámara de diputados, con los jefes de bancadas y presidentes de comisiones y podemos anunciar que vamos a cumplir la agenda de probidad y transparencia que prometimos al país", agregó el senador de la Democracia Cristiana.

Las mociones inicialmente impulsadas eran 21 proyectos, pero se decidió crear una agenda prioritaria denominada "6+6" que tiene por objetivo aprobar seis proyectos durante el último trimestre de 2015 y otros seis para el primer trimestre de 2016.

Uno de las iniciativas ya promulgadas fue la Ley de Autonomía al Servicio Electoral (Servel), con la que tendrá mayores atribuciones de fiscalización. Entre lo pendiente para este año está la reforma que establece la pérdida del cargo en el caso de que hallan faltas a la probidad, la creación de la Comisión de valores, y el proyecto sobre probidad en la función pública y, en especial, lo relacionado al financiamiento de la política.

Con respecto a esta última moción, una de los cuestionamientos es si en las próximas elecciones municipales los partidos podrán recibir fondos públicos para la respectivas campañas, dado que se les daría un plazo de 12 meses para depurar su lista de militantes. Con relación a esto, el ministro Eyzaguirré expresó que "al cabo de doce meses de aprobada la ley, los padrones tienen que estar íntegramente reinscritos. Por lo cual, la gente podrá estar segura de que si los partidos reciben financiamiento, es porque su estructura interna es plenamente democrática y porque cada uno de los militantes ha sido adecuadamente autorizado. No vamos a tener partidos con militantes fantasmas, sino que han expresado su voluntad de pertenecer a dichos partidos".

Para el primer trimestre de 2016 quedarán los proyectos que fortalecen los partidos políticos, los que sancionan los conflictos de interés, el que sanciona la corrupción y el cohecho, el proyecto que regula el cambio en el uso de suelo, el de Fortalecimiento de la Alta Dirección Pública y el que establece la obligatoriedad de la educación cívica en los colegios.

Imagen foto_00000002

Pn/ci
AGENCIA UNO 

Cargar comentarios