Carlos Furche realizó un balance de la situación agrícola en la zona afectada por el terremoto de la semana pasada, sobre todo en las cuencas de los ríos Limarí y Choapa
El ministro de Agricultura, Carlos Furche, realizó un balance de la situación agrícola en la zona afectada por el terremoto de la semana pasada, sobre todo en las cuencas de los ríos Limarí y Choapa, tras la visita a terreno que realizó a Illapel y Salamanca.
Respecto de la situación de los cultivos, el ministro dijo que no debiera haber ninguna razón que justifique alguna situación de alza de precios de alimentos debido al sismo.
"No hay ninguna razón para que, a propósito del terremoto, suban los precios de los alimentos y si alguien está haciendo esto, simplemente está especulando", afirmó.
"Los productos básicos en la cuenca del Choapa son productos de exportación, son básicamente cítricos, paltas, nueces y ninguno de estos está afectado y en la cuenca del Limarí es algo similar. Quiero ser enfático, no hay ninguna razón que justifique eventuales alzas de precios a propósito del terremoto", añadió Furche.
También explicó que "la tarea principal a la que estamos abocados es el despejar rápidamente los cursos de los canales, ya que en las próximas dos semanas los productores tienen que empezar a regar, por lo que necesitamos restablecer el riego y no tener problemas en un par de meses más con la producción y con el empleo".
Además, la autoridad dijo que "la estimación que tenemos es que más o menos el 50% de los canales de la cuenca del Choapa están obstruidos y una proporción realmente similar en la cuenca del Limarí también, pero somos optimistas, creemos que en dos semanas, trabajando codo a codo con las juntas de vigilancia, vamos a lograr despejar los canales".
Pn/ci
ATON CHILE