El juez dictó acusación en contra del mayor en retiro del Ejército Carlos Herrera Jiménez como presunto autor del homicidio de los detenidos.
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, dictó acusación en contra del mayor en retiro del Ejército y ex agente de la Central Nacional de Informaciones (CNI) Carlos Herrera Jiménez, por su responsabilidad en los homicidios calificados de siete detenidos en el campo de prisioneros políticos de Pisagua fallecidos en enero de 1974.
En la resolución, el ministro Carroza encausó al ex uniformado en calidad de autor de los homicidios del comerciante iquiqueño sin militancia Tomás Cabello, de 44 años al momento de su detención; del camionero Nicolás Chanez, también sin militancia y de 42 años cuando fue detenido; del también transportista sin militancia Juan Mamani, de 27 años de edad a la fecha de su detención; del comerciante sin militancia Luis Manríquez, de 44 años cuando lo detuvieron; del también comerciante sin militancia política Hugo Martínez, de 36 años cuando fue detenido; del mecánico de 38 años de edad cuando fue detenido y sin militancia Juan Rojas; y del pescador y militante comunista de 29 años de edad cuando fue detenido, Nelson Márquez.
En la etapa investigativa, el ministro de fuero logró acreditar que los seis primeros fueron detenidos en noviembre de 1973 y ejecutados en un día indeterminado de enero de 1974, en el campo de prisioneros ubicado en la Región de Tarapacá.
En tanto, respecto de la séptima víctima se logró determinar que Márquez fue ejecutado el 18 de enero de 1974, al margen de todo proceso legal y como una forma de escarmiento para evitar fugas de prisioneros. Además, el detenido fue sometido a reiteradas torturas durante su periodo de reclusión, tratos crueles que se vieron incrementados, después de que denunciara la situación al general de Ejército Óscar Bonilla cuando visitó el campamento.
Los cuerpos fueron inhumados ilegalmente en una fosa que fue descubierta en 1990, por lo que resultó falsa la versión oficial entregada en la época de los hechos, que sostenía que los prisioneros habían sido puestos en libertad el 29 de enero de 1974.
Pn/ci
AGENCIA UNO