
El extesorero del Ejército quedó en prisión preventiva en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén.
La ministra en visita, Romy Rutherford Parentti, dispuso un embargo total de bienes por un monto de $100 millones en contra general en retiro y extesorero del Ejército, Jozo Santic Palomino, luego de procesarlo por los delitos de fraude al fisco y falsedad militar.
Cabe mencionar que la magistrada Rutherford Parentti sometió a proceso a Santic Palomino como autor de los delitos de fraude al fisco por un monto total de $88.178.948, y falsedad en materia de administración militar, en las aristas de la investigación que instruye la magistrada contra el instituto castrense, denominadas "Tecnodata II" y "Tecnodata III".
En el primer caso, la ministra Rutherford encausó a Santic Palominos por fraude al fisco con un perjuicio total provocado al Fisco de Chile de $42.399.295.
"Luego que la mencionada Tesorería transfirió los fondos a la cuenta corriente del proveedor en pago de las facturas falsas, quien hacía las veces de representante ante el Ejército procedió, en algunos casos, a retirar los dineros, manteniendo una parte de ellos para sí (el correspondiente al IVA y al 15% del valor de la factura), entregando el resto de los mismos, en efectivo, al funcionario del Ejército que le había solicitado las facturas; y, en otros casos, a entregar con cargo a dichos fondos bienes diferentes de aquellos que las facturas indicaban, como televisores, notebook, monitores, DVD, videograbadores, computadores, tablets, pendrive, sistemas de audio, Home theater, relojes, celulares, reproductor Blueray, impresoras, Ipad, fax y cámaras Handycam, entre otros, de los cuales dispusieron en beneficio personal y de terceros, y en perjuicio del Ejército", dice parte del procesamiento.
En relación al segundo acto de procesamiento está relacionado con otro fraude al fisco por un monto actual de $45.779.653, además del ilícito de falsedad administrativa militar, en relación con 33 facturas ideológicamente falsas.
"Todo lo anterior fue realizado con conocimiento y autorización del Director de Finanzas del Ejército de la época, quien además, en caso de faltar recursos para el pago de las facturas falsas aludidas, a requerimiento del Subtesorero de la Tesorería del Ejército, procedía a autorizar y disponer la entrega de remesas extraordinarias; aprovechándose luego de los dineros así conseguidos, sea por la recepción de los mismos que le eran entregados por el Subtesorero en efectivo o a través del recibimiento de especies o de servicios que eran pagados con estos recursos, todos obtenidos en forma ilícita", indica el texto judicial.
El extesorero del Ejército quedó en prisión preventiva en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén.
PURANOTICIA