La Ministra del Trabajo participó este miércoles en el foro "Anticipando Tendencias: Educación, Capacidades y Trabajo de Calidad", en el marco de la reunión anual del consejo de la OCDE.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, afirmó que es fundamental invertir en capacitación para lograr aumentar la productividad y la inclusión, teniendo en cuenta las necesidades que demanda el mercado laboral, como lo ha hecho el Gobierno con el programa Más Capaz.
La secretaria de Estado participó este miércoles en el foro "Anticipando Tendencias: Educación, Capacidades y Trabajo de Calidad", en el marco de la reunión anual del consejo a nivel ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde Chile preside esta instancia, que tienen como principal tema de discusión "Enhancing Productivity for Inclusive Growth".
"Para lograr productividad e inclusión es necesario invertir en capacitación de las personas de acuerdo a las necesidades del mercado laboral. Un ejemplo de ello es el programa que desarrollamos en Chile, el Más Capaz.", señaló la autoridad.
Reconoció que el Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos (PIAAC) de la OCDE ha dado las directrices que se debieran tomar en cuenta para el futuro, poniendo las habilidades con un "rol crucial".
"Uno de los grandes desafíos actuales y a futuro es saber cuáles son las habilidades que se necesitan. Conociéndolas podemos establecer qué hay que enseñar y cómo hacerlo para que después los jóvenes y adultos puedan encontrar trabajo"
Explicó que en "los tiempos que corren y cada vez con mayor rapidez, caen varios puestos de trabajo, que el llamado progreso reemplaza y automatiza", afirmó la ministra Rincón, quien sin embargo, explicó que "la tecnología juega un papel relevante, pero aún se reemplaza un trabajador por otro, aunque con calificación diferente. Hay sustitución, no eliminación".
En ese sentido, hizo mención a las estadísticas de la OCDE, que señalan que el riesgo de las personas de perder el empleo por automatización es en promedio un 9%, y va entre 6 y 12% en los países miembros de la organización. No obstante, señaló que cuando se crea un empleo tecnológico se crean cinco trabajos adicionales, por ello es un desafío crear más empresas de este tipo.
PURANOTICIA