
La ministra de la Mujer y Equidad de Género también se refirió a la situación vivida por una mujer en la región de Valparaíso, que fue brutalmente golpeada por su marido.
Durante la jornada de ayer se conoció el femicidio de una mujer en la comuna de Ñuñoa, donde un sujeto mató a puñaladas a su mujer y se quitó la vida saltando desde el balcón de su departamento del séptimo piso, ante esto, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, condenó el asesinato.
"Repudiamos una vez más la muerte de una mujer producto de la violencia machista", dijo Pascual e informó que "la dirección regional metropolitana del Servicio de la Mujer y la Equidad de Género ha activado el protocolo del circuito de femicidios desde el día de ayer y se encuentra realizando las gestiones pertinentes; vamos a intentar acompañar a la familia en este momento y darle el apoyo psicosocial que requieran".
Por otro lado, la ministra de la Mujer y Equidad de Género se refirió a la situación vivida por una mujer en la región de Valparaíso, que fue brutalmente golpeada por su marido, quien la dejó amarrada de pies y manos abandonándola en el pasillo del edificio donde residía. El agresor se encuentra en prisión preventiva.
"Hemos solicitado a la dirección regional activar el circuito intersectorial de femicidio para, que, antes que nada, puedan evaluar el riesgo en que se encuentra, ya que entendemos se encontraba amenazada de muerte, y que se puedan activar los dispositivos de protección y emergencia que requiera, así como ofrecer el apoyo legal y sicológico", indicó.
La secretaria de Estado aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los entornos familiares y a las propias mujeres que se encuentren viviendo violencia a pedir ayuda y orientación, y no quedarse solas.
"El Servicio de la Mujer y Equidad de Género cuenta con dispositivos para atender y proteger a las mujeres que viven violencia, existen 103 centros de la mujer en todo el país, que entregan asesoría psicosocial y legal a las mujeres y sus familias", sostuvo.
"También están las casas de acogida para aquellas que son víctimas de violencia extrema, son 43 a lo largo del país, que pueden recibir y proteger a las mujeres y sus hijos. Por otro lado, existe el teléfono de ayuda y orientación en violencias contra las mujeres 800 104 008, que atiende las 24 horas del día, los 7 días de la semana; todos ellos, son dispositivos que pueden proteger a las mujeres ante un riesgo inminente", expresó Pascual.
PURANOTICIA / ATON