Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministra Minvu presentó resultados de catastro de viviendas afectadas por sismo

Ministra Minvu presentó resultados de catastro de viviendas afectadas por sismo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

De las 8.055 viviendas catastradas, un 32 por ciento no presentó daños; un 55 por ciento presenta daños reparables de consideración leve, moderado y mayor, y un 13 por ciento está afectada por daño no reparable.

Ministra Minvu presentó resultados de catastro de viviendas afectadas por sismo
Sábado 26 de septiembre de 2015 20:59
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Este sábado, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, entregó los resultados del catastro de evaluación de daños sufridos por las viviendas, en las tres provincias de la Región de Coquimbo (Elqui, Limarí y Choapa).

En reunión sostenida en la Intendencia Regional junto a los alcaldes de las comunas más afectadas por el terremoto y tsunami del pasado 16 de septiembre, la Secretaria de Estado informó que, de las 8.055 viviendas catastradas en la IV Región, un 32 por ciento no presentó daños; un 55 por ciento presenta daños reparables de consideración leve, moderado y mayor, y un 13 por ciento de los inmuebles está afectado por daño no reparable.

La titular del MINVU explicó que en la elaboración del catastro participaron 250 funcionarios de su cartera, junto a equipos técnicos y sociales de la Intendencia Regional y de los municipios de las tres provincias de la Región de Coquimbo.

Consultada respecto del alcance del catastro y sobre el Plan de Reconstrucción a seguir en adelante, la ministra explicó las limitaciones del estudio y las diferentes soluciones que se implementarán según el nivel del daño en las viviendas: "Ha sido una tarea muy ardua y que debe complementarse con los sectores rurales más alejados, por lo que aún podemos incorporar nuevos casos. Hoy tenemos claridad de un universo de casas afectadas y hemos articulado cuatro instrumentos para viviendas con daños de distintos tipos y también aquellas estructuras sin reparación", explicó.

Los cuatro recursos ideados para ir en apoyo de los ciudadanos con diferentes niveles de daño en sus casas son los siguientes.

En el caso de los inmuebles que presentan daños reparables, se pondrá a disposición de los propietarios la Tarjeta "Banco de Materiales".

En aquellas situaciones en las que el daño no involucre compromiso estructural, los dueños de las viviendas podrán optar al subsidio de "Autoconstrucción Asistida".

Quienes habiten en construcciones que sí cuenten con un compromiso estructural mayor producto de los daños causados por el terremoto o tsunami podrán postular a asistencia técnica y a un subsidio de "Reparación de daños estructurales".

Finalmente, en el caso de aquellas viviendas consideradas como no reparables, se impulsarán subsidios para la Construcción de Viviendas en Sitio Residente o la Adquisición de Viviendas Construidas, ya sean nuevas o usadas.

Imagen foto_00000002
Pn/ci
ATON CHILE 

Cargar comentarios