Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministra Hutt valoró la aprobación de ley que obligará a retirar cables en desuso

Ministra Hutt valoró la aprobación de ley que obligará a retirar cables en desuso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Con la medida se busca contribuir a la estética de los entornos, descontaminar visualmente los barrios y generar espacios públicos más seguros.

Ministra Hutt valoró la aprobación de ley que obligará a retirar cables en desuso
Jueves 4 de julio de 2019 21:09
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, destacó la aprobación en el Congreso del proyecto -que quedó para su promulgación a ley- que obliga al retiro de cables en desuso, además de regular su instalación.

Esta nueva normativa establece que los operadores de telecomunicaciones serán responsables de la correcta instalación, identificación, modificación, mantención, ordenamiento, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos y, otros elementos asociados.

En caso que dichos cables hayan caído en desuso, conforme a los criterios que establezca la normativa reglamentaria que ha de dictar la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), deberán ser retirados en un plazo no superior a cinco meses.

"El retiro de cables aéreos en desuso siempre ha sido una prioridad para el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Con ello buscamos contribuir a la estética de los entornos, y a descontaminar visualmente los barrios. También buscamos generar espacios públicos más seguros", sostuvo la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

La Secretaria de Estado añadió que la ley se enmarca en la política impulsada por el ministerio de contribuir a generar espacios públicos más acogedores, que sean utilizados por las personas y contribuyan a embellecer las ciudades.

Por su parte, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, señaló que "limpiar nuestras ciudades de escombros aéreos es una de las misiones que nos encomendó el Presidente Piñera".

Cabe mencionar que en caso de que el operador no proceda al retiro requerido dentro del plazo establecido, los municipios podrán sacar estos elementos a costa del mismo de acuerdo al procedimiento que se establezca.

Además, el incumplimiento de esta obligación será sancionado de conformidad a las disposiciones de la ley N° 18.287, que establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local, con una multa a beneficio municipal de 100 a 1.000 UTM (cerca de $50 millones).

Según datos del ministerio, poco más de 647 kilómetros de cables aéreos en desuso ya fueron retirados y ordenados a lo largo del territorio nacional a marzo de este año.

PURANOTICIA

Cargar comentarios