Adriana Delpiano entregó detalles del mecanismo de gratuidad en la educación superior que empezará a operar a partir del 2016 para el 50% de los estudiantes
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, valoró la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas y que continuará ahora su avance en el Senado.
Aprovechando su presencia en el Congreso, la secretaria de Estado se refirió al Presupuesto de su sector para el año 2016 y al inicio del sistema de gratuidad para la enseñanza superior que está contemplada en el proyecto de gasto público.
Delpiano explicó que este beneficio de gratuidad se extenderá por los años que dura la carrera. "Estamos financiando esto con recursos de todos los chilenos. Vamos a financiar una carrera por estudiante", expresó, agregando que "esto va a obligar a que las propias instituciones de educación superior ajusten sus currículum para que efectivamente las carreras duren lo que tienen que durar", dijo la tarde de este jueves en Valparaíso.
"Finalmente el sistema lo va a ir obligando", sostuvo la ministra, recalcando que "se ha dicho y se ha estudiado muchas veces que muchas de las carreras en Chile son muy largas".
La fórmula de financiamiento no corresponde a una beca, aclaró Delpiano, explicando que los estudiantes que figuren entre el primer y quinto decil de ingresos, que no superen los 140 mil pesos promedio por integrante del grupo familiar, que se inscriban en instituciones de educación superior con cuatro años de acreditación, con un grado de participación en sus cuerpos colegiados y que no lucren, quedarán automáticamente eximidos del compromiso de pago.
"Son 200 mil jóvenes que van a poder a partir del 2016 estudiar en forma absolutamente gratuita, sin co-pago, sin pagar matrícula, mediante el mecanismo que hemos establecido y que estará presente en la ley de presupuesto", señaló la jefa del Mineduc.
Pn/cp
AGENCIAUNO