"Este fue un compromiso de la Presidenta y haremos todo lo posible por alcanzarlo, pero también depende de las condiciones económicas".
"El país dirá en qué momento podemos llegar a la gratuidad universal (...) Hoy no estamos en condiciones". Con estas palabras la ministra del Educación, Adriana Delpiano, se refirió a la imposibilidad de cumplir, por ahora, con uno de los compromisos sustanciales de la Presidenta Bachelet.
"Este fue un compromiso de la Presidenta y haremos todo lo posible por alcanzarlo, pero también depende de las condiciones económicas. Por cada decil que ingresa, se deben incluir más recursos y el país debe sopesar sus prioridades. Si hay países que logran tener la gratuidad universal como un derecho es porque logra recuperar los recursos en otros aspectos". Las declaraciones las hizo en entrevista concedida a Tele13 Radio.
Y junto con destacar la promulgación de la Ley Corta de Gratuidad, que beneficiará a 187 mil los estudiantes, la secretaria de Estado insistió en que el cumplimiento del compromiso depende de lo económico. "Eso lo va a decir la economía, siempre los recursos van a tener alternativas. Por lo tanto, en esto estamos obligados como país a caminar y masticar chicle"
"Se logró una mejora de las becas hasta el quinto decil, que van a llegar a 800 mil pesos, que es un aumento considerable para las familias, y se hizo una señal a aquellas instituciones con más de cuatro años de acreditación para llegar a los 900 mil pesos (...) Lo más importante es que la Educación es un derecho, es un valor social y no un valor individual, y eso se está viendo en la decisión de entregarle gratuidad a lo alumnos", precisó.
ATON CHILE