Tras la aprobación en la Cámara de Diputados del reajuste de 4,1% en las remuneraciones del sector público.
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados del reajuste de 4,1% en las remuneraciones del sector público, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, lamentó "no poder ofrecer más a los trabajadores porque la situación económica que enfrenta el país exige responsabilidad".
La ministra Rincón indicó que "me hubiese gustado sentarme en esa mesa (del sector público) en un momento distinto de la economía, en donde las cifras hubiesen sido distintas, donde el precio del cobre significara un retorno para nuestro país distinto al que hoy día tenemos".
Añadió que "lógicamente no es grato no poder dar un aumento mayor que el que estamos danto hoy, sobre todo cuando uno le ha tocado participar y estar en estrecho relación con el mundo del trabajo".
Afirmó, además, que "necesitamos seguir desarrollando políticas públicas para los que más lo necesitan".
Rincón destacó que sí se lograron otras mejoras. Por ejemplo, que las remuneraciones más bajas reciban un reajuste más alto, de 10%. En tanto, los sueldos sobre los seis millones de pesos no recibirán reajuste. Tampoco gozarán de este beneficio la Presidenta, los ministros, subsecretarios y parlamentarios.
También se materializó un bono de $22.000 mensuales para los funcionarios con menores salarios de los asistentes de la educación, que están fuera del estatuto administrativo, así como el compromiso del gobierno para incorporar a más trabajadores de esa área en el beneficio, a través de un proyecto de ley que ingresaría al Congreso en enero.
En otros beneficios, como los aguinaldos, se establecen dos tramos de sueldos. El tramo 1 corresponde a las remuneraciones líquidas (incluyendo asignaciones permanentes) menores a $687.060. El tramo 2 incluye las remuneraciones superiores a este monto.
La iniciativa legal será remitida a la Presidenta de la República para su promulgación y así transformarse en ley.
Pn/cp
ATON CHILE