
La secretaria de Estado criticó que “las personas con más dinero no requieren de leyes, porque tienen los recursos”.
La ministra de Salud, Helia Molina, realizó una dura crítica a los sectores conservadores que rechazan el aborto cuando se trata de una violación, inviabilidad del feto y riesgos de la madre. Los dichos surgen a pocos días de que el Gobierno ingrese al Congreso el proyecto de ley de aborto terapéutico.
En entrevista con el diario La Segunda, Molina criticó "doble estándar" de estos sectores, ya que "en todas las clínicas cuicas de este país, muchas de las familias más conservadoras han hecho abortar a sus hijas".
Añadió que "las personas con más dinero no requieren de leyes, porque tienen los recursos", esgrimió.
En cuanto a la negativa por parte de la Iglesia Católica a despenalizar la interrupción del embarazo, la secretaria de Estado manifestó que eso es "normal", pero aclaró que "la objeción de conciencia es individual, no institucional. Donde se aplican políticas del Estado, hay que hacer lo que la política y el Estado dicen".
"En todas las encuestas realizadas y en la votación obtenida por la Presidenta (Michelle) Bachelet en la elección se revela que la mayoría de las personas en Chile piensan que en determinados momentos y situaciones específicas debiera legislarse sobre la despenalización del aborto. Yo lo comparto, no soy totalmente liberal en este tema, pero hay momentos en que la mujer debe ser capaz de decidir qué es lo que quiere hacer", sentenció Molina.
Pn/gm
Texto: Agencia Trayectos.