"Para nosotros es importante que la calidad nunca se deje de tener y en ese sentido lo que más queremos es, ojalá, antes que se instauren, que puedan ya conocer todas las exigencias para que avance lo más rápido posible".
La ministra de Salud, Carmen Castillo, dijo hoy que las fiscalizaciones a las farmacias populares son obligatorias en su proceso de creación y que estas inspecciones, como las realizada el viernes a la de Recoleta, serán rigurosas.
La secretaria de Estado se refirió al tema en el marco de su participación en la "Expo Adulto Mayores", organizada por la Municipalidad de La Granja, para promover la participación y fomentar el aprendizaje y enriquecimiento personal de los adultos mayores de la comuna.
Consultada sobre las fiscalizaciones a las farmacias populares, dijo que son parte obligatoria, pero también dijo que se trabajara para que, previo a la instalación de las farmacias, exista claridad sobre las exigencias mínimas para su funcionamiento.
"Para nosotros es importante que la calidad nunca se deje de tener y en ese sentido lo que más queremos es, ojalá, antes que se instauren, que puedan ya conocer todas las exigencias para que avance lo más rápido posible", declaró.
En otro tema, la ministra agradeció a la familia que accedió a donar órganos para el trasplante de pulmón que requería el adolescente Cristóbal Gelfenstein y que se realizó en la Clínica Las Condes.
"Agradecemos a la familia que donó los órganos.Para nosotros es algo muy importante esta acción solidaria, porque se da en un momento de dolor", afirmó la secretaria de Estado.
El niño de 14 años, que padece una hemangiomatosis capilar pulmonar, esperó por más de 90 días un pulmón y era considerado como prioridad nacional para un trasplante.
"Estamos siendo informados respecto de la situación y esperamos que todo vaya bien, sabemos que todos sus familiares están muy atentos", añadió la minsitra, quien indicó que las próximas 48 horas son cruciales para determinar el resultado del trasplante bipulmonar.
PN/JV
ATON