Con un llamado a un "diálogo franco y directo", el diputado UDI Javier Macaya inició la interpelación a la ministra Carmen Castillo a las 16:14 horas de este miércoles en la Cámara Baja.
Con un llamado a un "diálogo franco y directo", el diputado UDI Javier Macaya inició la interpelación a la ministra de Salud, Carmen Castillo, que comenzó a las 16:14 horas de este miércoles en la Cámara Baja.
La sesión es encabezada por el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Patricio Vallespín (DC) y a ella también asisten los ministros del Interior, Jorge Burgos; de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz.
Al iniciar la interpelación, el diputado Macaya planteó la instancia como "un diálogo franco y directo, más allá de estar buscando culpables del estado actual del sistema de salud público, un diálogo más que una trinchera política".
Luego, le dijo a la ministra que ella atiende a un paciente que se llama salud pública chilena. "Se le pregunto como médico, cuando Ud. tiene un paciente con una enfermedad grave, ¿le dice la verdad o procura ocultarle información para liberarle su dolor?", fue la primera interrogante del parlamentario.
La ministra respondió que "como médico que ha trabajado en el sector públcio de salud, le puedo hablar con propiedad de que nosotros conocemos muy bien situaciones como la que está solicitando una respuesta concreta".
Añadió que esto de decir o no decir la verdad "es algo muy sensible para las personas y para las familias, pero algo hay entremedio que apareció en el año 2012: la Ley 20.584 que tiene que ver con los deberes y derechos (de los pacientes) y esta nos obliga a decir siempre la verdad".
Luego, el diputado Macaya indicó los "síntomas" de este enfermo grave que se llama la salud pública chilena. Mencionó las listas de espera, la deuda hospitalaria y la falta de especialistas, entre otros, y le preguntó: ¿piensa que la salud pública chilena goza de buena salud o se encuentra gravemente enferma?
La secretaria de Estado contestó que "la salud pública, aparte de si está bien o no sanitariamente, ha sufrido también terremotos, aluviones y situaciones bastante dramáticas".
Dicho esto, mostró una lámina y señaló que las inversiones en salud en el sector público son de $344.000 por habitante y en el sector privado, de $1.600.000 por habitante.
"Por lo tanto nuestro sector, con todas las dificultades, hace todos los esfuerzos para sacar adelante una salud pública cada vez más moderna y exigente", añadió.
Está presupuestado que la interpelación dure aproximadamente 2 horas con 15 minutos, incluyendo preguntas, respuestas y aclaraciones, tras lo cual las bancadas podrán expresar sus opiniones.
Carmen Castillo es la cuarta ministra de este gobierno en ser interpelada. Anteriormente fueron sometidos a un cuestionario la titular de Vivienda, Paulina Saball; el ex ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y el ex titular de Interior, Rodrigo Peñailillo.
Pn/cp ATON CHILE