Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministra Castillo: 80% de los trasplantes se realiza en sector público de salud

Ministra Castillo: 80% de los trasplantes se realiza en sector público de salud

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Al celebrar los 500 trasplantes renales en el hospital San Juan de Dios, dijo que "mucha gente tiene la imagen de que sólo se trasplanta en el sector privado, pero en el sector público se trasplanta el 80% de los órganos en el país”.

Ministra Castillo: 80% de los trasplantes se realiza en sector público de salud
Jueves 3 de diciembre de 2015 17:37
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ministra de Salud, Carmen Castillo, encabezó la ceremonia de celebración del trasplante renal número 500, realizado por el Hospital San Juan de Dios. De esta forma, destacó la secertaria de Estado, el establecimiento se posiciona como uno de los centros de salud públicos pioneros en la realización de este tipo de intervenciones.

La titular de Salud fue recibida por directivos y el equipo clínico ejecutor del programa de trasplantes renales de ese hospital, responsables del cumplimiento de medio millar de intervenciones.

La ministra Castillo afirmó que celebrar los "500 trasplantes de riñón nos permite mostrar un logro de trascendencia, pues mucha gente tiene la imagen de que sólo se trasplanta en el sector privado, pero en el sector público se trasplanta el 80% de los órganos en el país".

La secretaria de Estado reiteró que aunque la ley hace a todos los chilenos y chilenas donantes potenciales, "a veces los familiares rechazan la donación de órganos en los momentos más críticos. Por eso es tan importante conversarlo en familia, antes de que suceda. Es tal vez el acto de solidaridad más grande que uno pueda hacer. De alguna manera es entregar vida".

En 1968 los Servicios de Cirugía y Nefrología de adultos del Hospital San Juan de Dios iniciaron el programa de trasplante renal de adultos, marcando el inicio de una terapia que se ofrecía como una alternativa de tratamiento al paciente portador de insuficiencia renal crónica. Los trasplantes renales pediátricos se iniciaron 20 años después.

A la fecha, el hospital ha incorporado nuevas técnicas y avances en cirugía y en el manejo pre-operatorio. De tal manera que se ha avanzado en el trasplante renal en receptores cada vez menores, más añosos, con comorbilidades múltiples, segundos trasplantes, uso de donantes con criterio expandido, trasplante de riñón en bloque, trasplante simultáneo de 2 injertos, terapias de desensibilización y trasplante renal con donante vivo por Laparoscopia.

La organización de procuramiento de órganos para la obtención de órganos de origen cadavérico ha permitido generar cerca de 200 donantes efectivos, que han favorecido a cerca de 400 receptores renales (dentro y fuera del Hospital San Juan de Dios) y a decenas de receptores hepáticos, cardíacos, pulmonares y un centenar de receptores de tejidos desde que se realizan estas intervenciones.

Este año la Coordinadora Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud registra 298 trasplantes, gracias a 110 donantes. Existen 1.531 personas esperando un órgano. De ellas, 7 están en condición de urgencia nacional.

Desde el año 2010 existe en Chile una Ley de Donantes, que hizo posible instaurar el concepto de donante universal y crear la Coordinadora Nacional de Trasplantes.

Junto a lo anterior, el Ministerio de Salud ha fortalecido las unidades de procuramiento a nivel nacional, con nuevos cargos que abarcan el 100% de los hospitales con capacidad de generar donantes, para responder al 80% de los trasplantes en el país que se realizan en el sistema público de salud.

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios