Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministerio de Salud asegura que se han vacunado 300 mil personas más que el año pasado

Ministerio de Salud asegura que se han vacunado 300 mil personas más que el año pasado

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Subsecretario Castillo indicó que "con el porcentaje y las coberturas que hemos tenido el efecto rebaño está siendo extremadamente potente".

Ministerio de Salud asegura que se han vacunado 300 mil personas más que el año pasado
Lunes 24 de junio de 2019 18:27
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, visitó el Dispositivo de Campaña que se instaló como apoyo a la Unidad de Emergencias del Hospital San José, en la comuna de Independencia.

Paralelo a la implementación del dispositivo de salud del Ejército de Chile y a la habilitación de 20 camas más de mediana complejidad, se están llevando a cabo otras medidas inmediatas, tales como el traspaso de 40 camas Capredena para toda la región Metropolitana, de las cuales, 15 serán priorizadas para el Hospital San José, como así también la inyección de recursos para reforzar equipamiento y recurso.

De igual manera, se está evaluando la habilitación de atención para pacientes C4 y C5 en el Centro de Diagnósticos y Tratamientos, CDT, del recinto hospitalario y la apertura de la sala de procedimientos en UEH, para así descomprimir aún más la urgencia hospitalaria.

Acerca del tema de la vacunación, el subsecretario Castillo indicó que "ya vamos casi en un 88% y hemos vacunado a 300 mil personas más que el año pasado. Por ello que estamos cerrando la campaña de vacunación, porque creemos que con el porcentaje y las coberturas que hemos tenido el efecto rebaño está siendo extremadamente potente".

Además, la vacunación ha inducido que las atenciones de adultos se hayan ido estabilizando en las últimas semanas, enfatizando que lo que se ha ido incrementando en forma progresiva es la atención pediátrica. "Está circulando el Virus Sincicial y ha ido aumentando la cantidad de consultas por enfermedades respiratorias en niños, aumentando también la hospitalización".

Las medidas especiales desplegada durante los meses invernales y de más alta demanda por enfermedades respiratorias consideran, a nivel hospitalario, el refuerzo del proceso de hospitalización con apertura y reconversión de camas y/o complejización; habilitación de camas críticas, coordinación de todo el recurso de cama en RED (hospitales de alta, mediana y baja complejidad), aumento en los cupos de hospitalización domiciliaria, agilización en el proceso de gestión de altas médicas, entre otras estrategias.

Junto con ello, se ha contemplado el refuerzo de personal de los equipos clínicos con el propósito de incrementar la oferta de atención, mejorando además la eficiencia y capacidad resolutiva de Laboratorios Clínicos de Vigilancia de Influenza.

A nivel de Atención Primaria, se definieron refuerzos de personal para salas IRA y ERA, campaña de vacunación y extensión horaria, haciendo hincapié en que durante todo el proceso de atención se debe entregar información oportuna y favorecer un buen trato hacia los usuarios.

Además de lo anterior, para esta Campaña de Invierno, se establecieron un conjunto de medidas extraordinarias tales como la habilitación de espacios diferenciados para la atención de pacientes menos complejos (C4 y C5) que provienen a las urgencias hospitalarias, de tal manera de acelerar el proceso de atención y disminuir la saturación de las urgencias y compras extraordinarias de camas al extra sistema, para pacientes socio sanitarios y ventilados crónicos, entre otras medidas.

PURANOTICIA

Cargar comentarios