Los trabajadores se atrincheraron al fondo de un pique denunciando incumplimiento por parte del Gobierno.
Un grupo de 29 trabajadores del yacimiento Santa Ana, en Curanilahue, se encerró este lunes en el fondo de la mina, a unos 630 metros de profundidad, en protesta por un supuesto retraso del pago de sus becas de manutención acordado con el Gobierno.
Luis Chandía, presidente del sindicato de los ex mineros de Santa Ana, afirmó que el Gobierno dejó de cumplir con sus ayudas sociales, cancelado parte de los compromisos que adquirieron autoridades regionales con ellos, como pagos asociados a su cesantía y otros como la luz y el agua.
"Nosotros tenemos una demora en el pago, debían cancelarse los 15 de cada mes, pero en febrero no se pagó y ya llevamos un atraso de siete días", aseguró el dirigente.
La única solución que vislumbran estos trabajadores es una reunión con autoridades a nivel Ejecutivo, ya que consideran que en la región ya no se pueden establecer acuerdos. "Hemos venido por meses conversando con el gobierno regional, pero por las declaraciones que ellos hacen, no se ven intenciones de cumplir lo que está estampado en los documentos", agregó Chandía.
Por su parte, el intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, aseguró que los acuerdos se están cumpliendo, pero que no se puede actuar al margen de la ley, ya que no es posible realizar inversión pública en un recinto privado.
"Lo que no podemos hacer es tomar dineros que están contemplados en la ley de presupuesto para capacitación y destinarlo a otros fines. Estaríamos incurriendo en un delito que se llama malversación de caudales públicos. Podemos ayudar con instrumentos de fomentos dependientes del Ministerio de Economía, si es que existe un potencial inversionista", señaló la autoridad local.
PURANOTICIA