Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Mes de la no violencia contra la mujer comenzó con un femicidio en Lonquimay

Mes de la no violencia contra la mujer comenzó con un femicidio en Lonquimay

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Este hecho se suma a otros casos de violencia grave contra mujeres ocurridos recientemente en diversas comunas del país.

Mes de la no violencia contra la mujer comenzó con un femicidio en Lonquimay
Martes 3 de noviembre de 2015 20:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ministra del Sernam, Claudia Pascual, expresó hoy su profundo pesar ante un nuevo caso de femicidio ocurrido ayer en la comuna de Lonquimay, Región de La Araucanía, que se produce justo al comenzar noviembre, mes de la no violencia contra las mujeres.

Según los reportes policiales, Nélida Anet Álvarez Burgos, de 38 años, fue asesinada por su ex conviviente, Sergio Joel Riquelme González, de 44, quien la estranguló con un cable eléctrico y posteriormente se suicidó con un disparo de escopeta. Según se informó existían denuncias anteriores por violencia intrafamiliar y el sujeto tenía prohibición de acercarse a la mujer.

Este hecho se suma a otros casos de violencia grave contra mujeres ocurridos recientemente en diversas comunas del país.

"No podemos aceptar que más mujeres sigan muriendo en nuestro país producto del machismo fuertemente arraigado en nuestra sociedad. Como Servicio Nacional de la Mujer estamos haciendo un fuerte trabajo con dirigentas y dirigentes sociales en todo el país para que la comunidad se involucre en la prevención y el combate contra las diversas formas de violencia contra las mujeres", aseveró la ministra Pascual.

Añadió que "es fundamental que hablemos de este tema con las personas de nuestro entorno, en nuestros lugares de trabajo y estudio, con nuestras amistades, y nos hagamos cargo como sociedad de erradicar la violencia y detener los femicidios".

Agregó que "hay que avanzar en el cambio cultural que transforme las relaciones entre hombres y mujeres, ya que en la actualidad la violencia machista aún no asume que hombres y mujeres deben relacionarse de forma no violenta, que las mujeres tenemos derecho a vivir sin violencia, y que nada justifica una agresión y mucho menos un asesinato".

Asimismo, la autoridad recordó que el Sernam cuenta con un teléfono gratuito y confidencial que atiende las 24 horas, el 800 104 008, para que todas las personas que son testigos de hechos de violencia contra las mujeres, o las propias mujeres que están viviendo violencia, puedan llamar para recibir orientación sobre qué hacer y dónde acudir.

La Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer de la Región de La Araucanía está tomando contacto con la familia de Nélida Álvarez para ofrecer todo el apoyo institucional.

PN/JV

ATON

FOTOS ARCHIVO AGENCIA UNO

Cargar comentarios