Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Mauricio Macri en Chile: "Hay que darle vitalidad al Mercosur"

Mauricio Macri en Chile: "Hay que darle vitalidad al Mercosur"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Aclamado con vítores de cerca de una veintena de residentes simpatizantes, quienes le esperaban en la Plaza de la Constitución, fue recibido el presidente electo de Argentina, en el Palacio de La Moneda.

Mauricio Macri en Chile: "Hay que darle vitalidad al Mercosur"
Viernes 4 de diciembre de 2015 21:16
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Alrededor de las 19.45, el futuro jefe de Estado transandino hacía ingreso a la casa de Gobierno para sostener una reunión con la Presidenta en el salón de Audiencia.

"Soy admirador del pueblo chileno y de todos los avances que han tenido en las últimas décadas", indicó el recién electo presidente de Argentina, Mauricio Macri.

Al ser consultado sobre la extradición de Galvarino Apablaza, ex dirigente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), requerido por la justicia chilena por su responsabilidad en el asesinato del senador de la UDI, Jaime Guzmán señaló: "tal como dijo la canciller vamos a abocarnos a estudiar el tema".

Respecto a las expectativas de los años de mandato de Bachelet, teniendo en cuenta que la Mandataria llamó a Daniel Scioli, su ex contrincante en las pasadas elecciones de ése país indicó: "Tengo las mejores expectativas, creo que hay mucho para trabajar en conjunto, hay acuerdos que se alcanzaron en Maipú que tiene que vitalizarse, hay obras que permitirían intercomunicarse entre nuestros países, el desarrollo de nuestras economías generando empleos. Tenemos mucho para potenciar, hay una enorme agenda que queremos darle curso", indicó el presidente electo argentino.

En el plano comercial bilateral, el ingeniero dijo que es importante reflotar las alianzas comerciales regionales, como reflotar el Mercosur e ir "convergiendo hacia la Alianza del Pacífico".

"Lo hablamos esta mañana con la presidenta Dilma Rousseff y compartimos que hay que volver a darle vitalidad y funcionamiento activo al Mercosur que ha sido postergado, dilatado, ha sido interferido a los largo de estos años y mucho", dijo.

También se refirió en ese punto a las líneas de transmisión de gas que existen entre Chile y Argentina. "Las inversiones que ya hemos hecho en los gasoductos que vinculan pueden usarse de Chile hacia Argentina y cuando los proyectos Vaca Muerta, Los Molles entren en régimen de producción en tres, cuatro años vamos a volver a poder exportar gas desde Argentina a Chile y con certidumbre", aseguró.

Este ámbito, dijo que "el pueblo chileno" necesita "volver a confiar en nosotros" y "nosotros vamos a cumplir". En esa misma línea agregó: "De eso se trata. A eso venimos: a decirles a los chilenos que queremos construir relaciones de largo plazo, confiables, creíbles que permitan que nos apoyemos recíprocamente".

Macri también abordó el tema de la matriz energética en la región y destacó la importancia de favorecer acuerdos entre los países de América Latina.

"Tenemos que volver a hacer un ejercicio de cómo integrar la matriz energética de la región. Bolivia es un suministro muy importante. No tenemos por qué pensar en prescindirlo. Lo que hay que ir haciendo es disminuyendo la importación extra zona, que es cara, que es inconveniente, que genera muchos problemas logísticos, pero sí podemos sustituir importaciones que acemos nosotros vía Atlántico a través de Chile vía Pacífico", dijo Macri.

Posteriormente, el presidente electo argentino, acompañado por su próximo jefe de Gabinete, Marcos Peña, la nueva canciller, Susana Malcorra y el futuro secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, asistirán a una cena ofrecida por Bachelet en la que además participarán el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, el titular de la Secrataría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, el canciller Heraldo Muñoz y el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo.

Macri llegó a Chile luego de viajar esta mañana a Brasil, donde sostuvo un encuentro con Dima Roussef y posteriormente con la comunidad empresarial en Sao Paulo. Una visita que se convierte en un guiño de Macri a las futuras relaciones con Chile así como a su intención de acercar el Mercosur a la Alianza del Pacífico.

El próximo jueves 10 de diciembre Macri asumirá como el nuevo presidente de Argentina tras 12 años de kirchnerismo.

"Gracias por recibirnos, esperamos trabajar mucho en los próximos años", añadió.

Consultado sobre la demanda marítima que Bolivia interpuso contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, señaló simplemente que "espero que los pueblos hermanos encuentren solución a este conflicto".

"Juntos en la región vamos a tener mejores posibilidades de insertarnos en el mundo y de dar trabajo a nuestra gente (...) Espero que nos apoyemos mutuamente entre ambos países", remarcó.

Pn/cp

AGENCIA UNO

Cargar comentarios