
La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, se reunió este martes en la tarde con una decena de sostenedores de establecimientos subvencionados que manifestaron su intención de pasar a la gratuidad a partir del año 2016.
La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, se reunió este martes en la tarde con una decena de sostenedores de establecimientos subvencionados que manifestaron su intención de pasar a la gratuidad a partir del año 2016, en el marco de la ley que eliminó el lucro, el copago y la selección en los establecimientos financiados por el Estado.
Tras la reunión, la subsecretaria manifestó que "tuvimos una muy buena reflexión respecto, sobre todo, al sentido de por qué estamos haciendo esto. Yo diría que todos los sostenedores, además, compartían una visión y una convicción de que en nuestro país todos los niños y niñas pueden aprender y que, por lo tanto, hay una convicción profunda detrás de esta transformación y de sumarse a este proyecto".
Hasta el 31 de agosto, todos los establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado y que tienen un copago superior a $5.500 mensuales podrán solicitar al Ministerio de Educación, de forma voluntaria, pasar a la gratuidad a partir del año 2016.
En ese sentido, la autoridad del Mineduc agregó que el proceso aún no se cierra y que la "evaluación preliminar que tenemos, en función de los sostenedores que hasta este momento se han ido adscribiendo, es que para el comienzo de agosto más de 100 establecimientos habían formalizado su intención de pasar a gratuidad, por lo tanto, en términos generales es un proceso que está funcionando bien".
La ley de inclusión, que termina con el lucro, el copago y la selección arbitraria, entra en vigencia –de forma gradual- a partir del 1 de marzo de 2016.
pn/py
Aton Chile