Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Marihuana en Chile: realismo terapéutico

Marihuana en Chile: realismo terapéutico

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Acaba de inaugurarse en Santiago la primera consulta médica canábica de Latinoamérica.

Marihuana en Chile: realismo terapéutico
Sábado 19 de marzo de 2016 02:01
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Aprovechando el vacío legal que persiste en torno al tema, un grupo de especialistas, encabezados por el doctor Sergio Sánchez, creó una organización sin fines de lucro que prescribe recetas médicas de marihuana y sus derivados farmacológicos a los pacientes.

Se trata de la Fundación Latinoamericana, que este viernes acaba de inaugurar la primera consulta médica del cono sur, que se especializa en la utilización de la marihuana para uso terapéutico.

Es decir, es un establecimiento donde la planta es la base para el tratamiento de las enfermedades. La fundación está integrada por varios profesionales multidisciplinarios, que buscan contribuir a mejorar las prácticas sociales en relación a las drogas y, en especial, en referencia a la cannabis.

La consulta se ubica en Valentín Letelier, en pleno centro de Santiago, y está abierta a todos quienes tengan una enfermedad y consideren el consumo de marihuana como una opción válida para intentar recuperarse.

Al ser parte de una fundación, el establecimiento se financiará a través de aportes voluntarios y donaciones de los mismos pacientes que se atiendan. Cabe mencionar que el doctor Sánchez desde el 2013 que prescribe este tipo de recetas médicas.

El funcionamiento, en tanto, consiste en verificar el diagnóstico para luego prescribir el tratamiento y, finalmente, enseñar a los pacientes a cultivar sus propias plantas en sus casas.

"Tenemos una sala de procedimientos donde les enseñamos a utilizar la planta con vaporizadores. No queremos que la gente fume marihuana, sino que la vaporice o prepare sus resinas", detalló al respecto el doctor Sánchez a un medio nacional.

Imagen foto_00000002

Además, si el paciente por algún motivo no está capacitado para ejercer el autocultivo, la consulta lo pondrá en contacto con redes de activistas que trabajan para producir la resina y entregarla gratuitamente a quienes la necesiten para su tratamiento.

En este caso, es Canasalud, una organización pequeña de la V Región la encargada de proporcionar el medicamento.

"Hay algunos casos donde no hay ninguna mejoría y, en esos casos, los pacientes desisten del tratamiento, pero la mayoría tiene buenos resultados", añadió Sánchez, afirmando que cerca de 90% de los pacientes presentan una evolución positiva.

Son alrededor de 50 personas las que se controlan periódicamente con los especialistas de la fundación Latinoamérica Reforma y, por lo general, se trata de personas con dolor crónico. Eso sí, también hay casos de esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, diversos tipos de cánceres, artrosis, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo e, incluso, insomnio.

Alta aprobación

Según cifras de un reciente estudio realizado por el Observatorio Latinoamericano de Políticas de Drogas y Opinión, Chile resultó ser el país de la región que más respalda el uso terapéutico de la marihuana, con un 79 por ciento a favor de los encuestados.

Ello, mientras que el 19 por ciento de las personas consultadas asumió consumir marihuana regularmente, considerando que esta droga es más inofensiva que el tabaco y el alcohol.

En materia de leyes, en tanto, se aprobó en Chile a fines del 2015 el decreto 84 del Ministerio de Salud, que permite a los médicos prescribir recetas retenidas de cannabis y sus derivados farmacológicos. De igual manera, se visó la ley 20.000, que también autoriza el uso medicinal de la marihuana.

Como consecuencia de este nuevo escenario, Laboratorios Knop, en conjunto con la Fundación Daya, ya trabajan en la creación de un medicamento cannábico o, más bien, de una cápsula que contenga la resina de la planta para usarla medicinalmente.

PURANOTICIA

Cargar comentarios