
Se trata de la primera etapa de una red de 300 liceos de excelencia.
El Ministerio de Educación dio a conocer hoy el listado de los 40 liceos técnico-profesionales que se transformarán en Liceos Bicentenario en 2019. Se trata de la primera etapa de una red de 300 liceos de excelencia, puesta en marcha por el primer Gobierno, y que en su segundo mandato tendrá foco en la formación técnico-profesional.
El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, señaló que "los 40 liceos seleccionados deben poner en marcha su propuesta de mejora, tanto en los aspectos pedagógicos como en lo que se refiere a la formación técnico profesional".
Los nuevos Liceos Bicentenario –que beneficiarán a más de 32.000 alumnos en Chile- forman parte de la agenda de siete puntos de modernización de la formación técnico-profesional, que propone acciones concretas de corto, mediano y largo plazo, para mejorar la calidad de la educación técnica con énfasis en la articulación de la educación media TP, la educación superior TP y el sector productivo.
"A través de los Liceos Bicentenario queremos dotar de más capacidades al sistema de formación técnico-profesional para que los estudiantes reciban las competencias y habilidades requeridas por el sector industrial", agregó el subsecretario.
En esta línea, a un Liceo Bicentenario Técnico Profesional se le exigirá asegurar que los estudiantes alcancen niveles de aprendizaje adecuados; construir un fuerte vínculo con la empresa y el territorio; y generar las oportunidades para la continuidad de estudios en la educación superior.
Un total de 271 liceos técnicos postuló a la Red de Liceos Bicentenario durante el período de convocatoria que se extendió entre el 23 de octubre y el 21 de noviembre de 2018. Las regiones con mayores postulaciones fueron la Región Metropolitana (72); Araucanía (34); y Biobío (26).
Del total de postulaciones se seleccionó a 40 establecimientos. Cabe destacar que el 68% son municipales, 23% particular subvencionado y 10% de administración delegada.
Liceos seleccionados
PURANOTICIA