Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Longueira califica de “extrema injusticia” formalización en caso SQM

Longueira califica de “extrema injusticia” formalización en caso SQM

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ex ministro criticó que la acción llegue “sin siquiera esperar que preste mi declaración e incluso antes que formule mis descargos en la causa”.

Longueira califica de “extrema injusticia” formalización en caso SQM
Martes 29 de marzo de 2016 00:07
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ex ministro de Economía del gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Longueira, confirmó esta tarde que el Ministerio Público lo formalizará en el marco de las investigaciones por cohecho en el caso Soquimich. Así lo informo a través de una declaración pública donde Longueira manifestó sus reparos por la acción judicial.

"En la tarde de hoy he sido informado que el Ministerio Público ha solicitado mi formalización sin siquiera esperar que preste mi declaración e incluso antes que formule mis descargos en la causa", señaló Longueira. "Esta es la demostración más palpable de que se trata de una extrema injusticia y falta de objetividad a la que por Ley está obligado el Ministerio Público", sostuvo el político.

"¿En qué sistema de investigación es posible que formalicen a una persona que voluntariamente ha prestado toda su colaboración a la investigación, ha abierto voluntariamente su cuenta personal para acreditar que no ha recibido recurso alguno que no corresponda a su trabajo y ha manifestado su disposición para prestar declaración en la fecha que determine el Ministerio Público?", cuestiona Longueira en su declaración.

"Reitero hoy, con más fuerza que nunca, que no descansaré hasta demostrar que jamás he cometido delito alguno. Esta injusticia la combatiré con la verdad, que es lo único que tengo en este momento para defender mi inocencia", termina el comunicado.

Esta formalización se da a conocer luego de revelarse el intercambio de correos entre Longueira y el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, durante la tramitación de la Ley de Royalty Minero en 2010, y en tiempos que el ex presidente de la UDI ejercía como senador.
Asimismo la auditoría encargada por la propia SQM a una empresa estadounidense arrojó el pago de 730 millones de pesos a personas del círculo cercano al ex secretario de Estado, quienes entregaron boletas falsas, entre los años 2009 y 2014.

LAS CARTAS DE LA FISCALÍA

Durante el mes de febrero, la Fiscalía de Valparaíso solicitó a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) conocer las cuentas bancarias e inversiones realizadas por dos funcionarias de la UDI vinculadas al ex candidato presidencial Pablo Longueira. De la misma forma, se solicitó indagar en las cuentas corrientes que usaba el ex senador en el año 2010.

Según consignó el diario El Mercurio hace unos días, el propio Longueira habría optado de manera voluntaria, que se investigará su información financiera. Tras esta autorización, un grupo de fiscales del caso se constituyeron en las oficinas corporativas de la Sbif junto al acta, firmado por Longueira, en que éste faculta al Ministerio Público para que solicite directamente al banco la información.

Gracias a ello, los persecutores pudieron investigar los documentos sobre los estados de cuenta de Longueira. Una maniobra que el ex senador utilizó como una manera de demostrar que no existen pagos irregulares y que no recibió dinero de privados como funcionario público. Esta arista es investigada por el Ministerio Público, precisamente porque en 2010 fue el año en que se tramitó la Ley del Royalty.

Lo anterior en relación al intercambio de correos entre el ex ministro de Economía y el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, y que revelan que el ex ejecutivo propuso un artículo específico en el proyecto de royalty minero, que benefició a la empresa y fue aprobado prácticamente de forma textual en el Congreso. Paralelamente, Pablo Longueira fue citado este pasado lunes 21 de marzo, en calidad de testigo en el marco de la investigación del denominado caso Corpesca que lleva adelante la fiscal Ximena Chong. En la oportunidad al ex UDI se le pidió que explicara el escenario en el que se tramitó la Ley de Pesca, periodo en el cual se desempeñaba como ministro de Economía. Las pesquisas de la fiscal nacen a partir de antecedentes de presuntas irregularidades que se habrían cometido durante su negociación y que involucran al senador de la UDI Jaime Orpis y a la ex diputada independiente Marta Issasi.

EL DIFÍCIL ESCENARIO DE LONGUEIRA

El ex senador y Ministro ha optado por mantener silencio con respeto a los procesos de investigación a los que se encuentra sometido.
Junto con la declaración pública entregada esta tarde, Longueira se ha referido en contadas ocasión a la difícil situación política que atraviesa.
Hace dos meses envió una sentida columna al diario El Mercurio, donde se refirió a la filtración de correos electrónicos, junto con señalar que nunca imaginó que su actuar sería mirado como algo sospechoso o indebido.

Longueira expresó que le preocupa la situación actual de Chile, en donde la actividad política se encuentra "desvalorizada" ante la ciudadanía. "La función pública y la mayor parte de sus actores recientes estamos siendo objeto de investigaciones que, paralelamente, son acompañadas de un juicio público a través de filtraciones parciales de antecedentes sesgados que destruyen la reputación de los afectados sin que jamás se sepa la motivación y la autoría de esta vulneración de los derechos de las personas investigadas", señaló.

El ex senador comentó que frente a estos hechos, la "destrucción de la honra" y el "sufrimiento personal y familiar" son irreversibles. "Me duele ver a la mayor parte de los dirigentes políticos tratados como delincuentes, atacados y escarnecidos. El financiamiento de la actividad política es una de las tareas más ingratas y difíciles que les corresponde realizar a quienes han ejercido liderazgo en los partidos políticos del país", señalaba el ex presidente de la UDI en su columna.

Una silenciosa defensa de Pablo Longueira, quien ha preferido aferrarse a su derecho a guardar silencio, a la espera de reunir los antecedentes que prueben su inocencia. "No voy a hablar en estas líneas -ni correspondería hacerlo- de detalles de mi situación personal, en la que he resuelto ejercer por el momento el derecho a guardar silencio que la ley le otorga a todo ciudadano, a la espera de contar con toda la información necesaria para ejercer mi defensa y acreditar mi inocencia", señaló el ex Ministerio que por estos días está alejado completamente de la vida pública.

 

PURANOTICIA

Cargar comentarios