
Dirigentes de los estudiantes y trabajadores de la educación realizaron un llamado a la población a sumarse a la movilización en rechazo al aplazamiento de la Reforma a la Educación Superior.
Distintas organizaciones de la educación hicieron un llamado a la ciudadanía a sumarse a la marcha del próximo 21 de abril, en medio de la incertidumbre que ha generado el aplazamiento de la Reforma a la Educación Superior.
La Confederación de Estudiantes de Chile, la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios y el Consejo Nacional de Trabajadores de Universidades Chilenas se reunieron con la Intendencia metropolitana este para solicitar el permiso del recorrido de la manifestación.
La vocera de la Confech y presidenta de la FECh, Camila Rojas, manifestó que el llamado se hace porque hasta ahora no han existido cambios transformadores, agregando que "lo que nosotros hemos venimos demandando durante años en las calles es una nueva educación, una educación que sea entendida como derecho social, lo que hasta ahora no ha sucedido. Nuestro futuro sigue en deuda y nos parece fundamental que cada uno de nosotros y nosotras estén presentes en esta marcha, porque sólo así vamos a poder cambiar la educación".
Por otra parte, Marta Matamala, presidenta de la Feusach y vocera de la Confech, invitó a distintos sectores a formar parte de esta manifestación, llamando recordando la expresa invitación que se le hizo al Consejo de Rectores. "El día de ayer la CONFECh se reunió con el Consejo de Rectores, justamente para hacerle una invitación de que rectores, estudiantes y académicos salgamos a marchar ese día y por sobre todas las cosas porque creemos que el futuro de nuestra educación y el futuro de Chile sigue en deuda, y que está dependiendo de los mismos de siempre que no quieren los cambios".
A la voz de los estudiantes se sumaron la de los trabajadores de las distintas universidades, a través de las palabras de Myriam Barahona, presidenta de la Fenafuch y representante de la Conatuch: "Estamos acá para demostrar que los trabajadores de las distintas universidades también tenemos voz. En este momento estamos absolutamente invisibilizados y creemos que sin los trabajadores no va haber reforma. Y que los rectores entiendan que sin democracia en las universidades y sin la participación de sus comunidades no va haber avance en esta reforma".
El trazado solicitado es por la Alameda, desde Plaza Italia hasta Echaurren, comenzado a las 11horas.
PURANOTICIAS