Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ley de Convivencia Vial: En 32% se redujo número de ciclistas muertos en accidentes

Ley de Convivencia Vial: En 32% se redujo número de ciclistas muertos en accidentes

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La ley busca un cambio cultural basado en el respeto de los usuarios de distintos medios de transporte.

Ley de Convivencia Vial: En 32% se redujo número de ciclistas muertos en accidentes
Jueves 2 de mayo de 2019 19:09
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Este jueves la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, realizó un positivo balance a cinco meses de la entrada en vigencia de la Ley de Convivencia de Modos, que redujo en 32% el número de ciclistas fallecidos tras su implementación en noviembre pasado.

Junto al alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, la secretaria de Estado recorrió la Zona de Movilidad Integrada del Barrio El Golf, plan piloto que busca integrar y mejorar el uso del espacio público limitando a 30 km/h la circulación de vehículos, ya que comparten la pista con bicicletas y scooters.

Imagen foto_00000004

"La Ley de Convivencia de Modos busca un cambio cultural basado en el respeto de los usuarios de distintos modos y su implementación ha sido muy positiva, ya que hemos reducido en 32% la cantidad de ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito. Si bien tenemos que lamentar la muerte de 85 ciclistas durante todo 2018, ese número es el más bajo de la última década, por lo que vemos que esta nueva regulación está cumpliendo sus objetivos", manifestó Hutt.

En la oportunidad, el alcalde Lavín, señaló que "es fundamental el respeto para cumplir la ley de convivencia vial. Cada medio de transporte y peatones necesitan su espacio para que exista seguridad. A partir de hoy empiezan los partes a quienes no cumplan con la norma. Hemos realizado una campaña educativa con énfasis en enseñar por dónde deben transitar los ciclos, en el marco del Plan Holanda, Vías Naranjas, que después de su evaluación se puede extender a la zona de Nueva Las Condes".

Imagen foto_00000005

En la misma línea, agregó que "la Brigada Especial de Tránsito ha sacado partes de cortesía a casi 700 personas, y se ha recalcado en el uso del casco y que los ciclos deben ir por las calles y ciclovías. También estamos aumentando las ciclovías de la comuna, para hacer más fáciles y seguros los trayectos".

En tanto, el jefe de Zona Tránsito y Carretera, general Manuel Valdés, sostuvo que "el espíritu de esta ley es mejorar la relación entre los distintos medios de transporte". También, puntualizó que la normativa disminuyó la velocidad máxima de vehículos motorizados en zonas urbanas de 60 a 50 km/h, lo que se tradujo en 1.571 infracciones por conducción a exceso de velocidad durante el primer trimestre de 2019 y 1.064 infracciones a ciclistas a nivel nacional.

Imagen foto_00000003

"De la cantidad de accidentes en que participaron ciclistas, que fueron 1.605 en el primer trimestre, se produjo una disminución de 5,8% en comparación con igual periodo de 2018", añadió.

En la oportunidad, la titular de Transportes anunció el inicio del proceso de participación ciudadana para elaborar –de manera colaborativa- los reglamentos de ciclovías y equipamientos de seguridad que contempla a ley.

Imagen foto_00000002

Sobre este último punto, la ministra Hutt sentenció que "esta ley se trabajó con más de 100 organizaciones ciudadanas y queremos que ese trabajo se replique en sus reglamentos. Para ello, invitamos a las organizaciones de la sociedad civil, al mundo académico y a todas las personas interesadas a sumarse a las consultas ciudadanas online, a los encuentros autoconvocados y a los diálogos ciudadanos que organizaremos desde mayo a agosto. Toda la información está disponible en la página www.mtt.gob.cl o a través de las redes sociales del MTT".

PURANOTICIA

Cargar comentarios