
Diversas irregularidades y falencias fueron constatadas por el ente fiscalizador, por lo que ordenó a ambos servicios a tomar las medidas correspondientes.
La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría al cumplimiento de servicios del programa de alimentación escolar y párvulos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), entre el 1 de marzo y 31 de octubre de 2018.
Se descubrió un saldo pendiente de cobro de multas, que asciende a $14.307.573.009, relacionado con dos licitaciones de Junaeb realizadas en 2011 y 2012.
En el primer proceso hay 15 empresas con multas pendientes de pago, que totalizan $12.148.850.227. En la licitación de 2012, hay 16 firmas con una situación similar, por un monto de $2.158.722.782.
A raíz de la demora en el cobro de dichas multas a proveedores, la CGR acumulará estos antecedentes al sumario que está en curso.
Además, la Contraloría hizo una revisión en la que se determinaron situaciones como la concentración de los servicios de aprovisionamiento, almacenamiento y distribución en la región Metropolitana.
Se detectó que la empresa Saludable SpA no sólo suministra las materias primas y productos necesarios para la elaboración diaria de las 291.541 raciones contratadas por la Junaeb, sino que adicionalmente proporciona servicio de abastecimiento de insumos para las 115.918 raciones que deben entregar las empresas Consorcio Merkén SpA y Alimentos Internacionales S.A.
Según la CGR, el hecho de que la empresa Saludable SpA esté a cargo del proceso de compra, almacenamiento y distribución de materias primas y productos necesarios para la elaboración diaria, equivalentes al 86,6% de las que están adjudicadas en Santiago, constituye una concentración de tareas y posibles incumplimientos o problemas de abastecimiento de la empresa.
Además, se afectaría también a los establecimientos adjudicados a Consorcio Merkén SpA y Alimentos Internacionales S.A.
Por otra parte, se constató la existencia de relaciones entre distintas empresas involucradas en la licitación. Dado que esto podría dar cuenta de una conducta anticompetitiva entre las firmas Alimentaciones Internacionales S.A., Consorcio Merkén SpA, Fedir Chile SpA, Saludable SpA y Delibest Agencia Chile, este informe será puesto a disposición de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
Además, sobre el aspecto económico, la auditoría también evaluó aspectos alimentarios. Tras visitas efectuadas por la Contraloría y la Junji a 15 jardines infantiles, se detectó que el 97% de las objeciones detectadas se concentran en los establecimientos a cargo de las empresas Saludable SpA y Merkén SpA.
En estos establecimientos se detectó el incumplimiento por parte de las empresas tales como: deficiencias en la instalación, mantención y/o limpieza de estructuras y/o equipamiento; falta de unidades de frío y/o mal estado, falta de elementos de seguridad para manipuladoras y de rigurosidad en la aplicación de procedimientos y carencia de medidas de prevención de riesgos, entre otros.
En la visita efectuada por la Contraloría al Jardín Mis Primeras Huellas, en Estación Central, cuyo prestador de servicio es el Consorcio Merkén SpA, se efectuó una prueba a la leche Macrofood al 26% de materia grasa donde se advirtieron grumos y sustancias oscuras flotantes al momento de su preparación.
Además, se constató que no existen estudios realizados por una entidad independiente que dé cuenta de la inocuidad del producto, es decir, que no son dañinos para la salud.
También se encontró en las bodegas del Consorcio Merkén y Saludable Spa que los productos de limpieza estaban al lado de abarrotes, y que había verduras frescas a ras de piso.
De igual manera, Fedir Chile y Consorcio Merkén tenían vegetales frescos y congelados en contactos con fiambre y carnes; otros productos con sus cajas rotas o guardados en bolsas de supermercado.
Por otro lado, se descubrió que el personal no contaba ni con la experiencia ni los títulos que establecían las bases de licitación.
PURANOTICIA