Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Las críticas de Ignacio Walker a la gratuidad: La DC incómoda en la Nueva Mayoría

Las críticas de Ignacio Walker a la gratuidad: La DC incómoda en la Nueva Mayoría

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El senador DC señaló que “la matemática es muy simple: los recursos no alcanzan para la gratuidad universal” y agregó que conseguirla es “imposible”.

Las críticas de Ignacio Walker a la gratuidad: La DC incómoda en la Nueva Mayoría
Sábado 14 de mayo de 2016 07:17
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Diversas reacciones generó la provocadora declaración del senador DC, Ignacio Walker, quien durante una conferencia por el aniversario de la Universidad de Concepción criticó duramente la propuesta de gratitud universal del gobierno. "El programa de gobierno habla de gratuidad para el 70% de menores ingresos, bajo este gobierno, y se compromete con llegar a un 100%, en 2020. Quiero ser claro sobre esta materia: esto último es imposible de lograr, ni en 2020, ni en 2030, ni en 2040", dijo.

El parlamentario además indicó que esta es una política regresiva del Gobierno y fue enfático en señalar que no están los recursos necesarios para poder llevar a cabo esta medida. "La matemática es muy simple: los recursos no alcanzan para la gratuidad universal", añadió. A su juicio, este proceso debe ir de menos a más y de forma progresiva, "pero no poniéndonos metas que no podemos cumplir, que estemos dando explicaciones y generamos frustración", aseveró.

"Estamos avanzando en gratuidad pero no nos pongamos metas imposibles de cumplir en materia económica", señaló. Explicó que "no nos quedemos en el proceso, en el compromiso, sigamos avanzando en gratuidad con becas, créditos, con lo que sea, pero no creemos falsas expectativas porque uno a veces plantea objetivos con metas y plazos, y cuando no los cumple, que no lo haremos con el del 70% (sectores vulnerables) el 2018 y del 100% al 2020. Lo digo responsablemente, pongámonos metas realistas que podamos alcanzar", argumentó. El senador y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, aclaró que sus comentarios eran a título personal y que no representan necesariamente la de su partido, sin embargo está aclaración no calmó los ánimos dentro de la Nueva Mayoría.

Molestia en la Nueva Mayoría

Estos dichos no dejaron indiferentes al Ejecutivo. La Ministra de Educación, Adriana Del Piano, aseguró que la medida sigue su curso y que se seguirá implementando conforme a la realidad económica que viva el país.

Por su parte, el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, aseguró que "con esta declaración personal de Ignacio Walker, de que ni siquiera va a intentar cumplir una promesa de campaña, él renuncia a la idea de la Nueva Mayoría en el gobierno, ya que la educación como un derecho universal fue un eje principal que les permitió llegar al poder", comentó. Desde el movimiento estudiantil también cuestionaron las declaraciones de Walker. Para el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Daniel Gedda, detrás de estos comentarios "hay una miopía al analizar el sistema". "Le quiero recordar que este es un país inmensamente rico, pero el problema es que la riqueza se concentra el algunas personas y además no se aprovechan los recursos como el cobre". Gedda añadió que "creo que Walker está defendiendo privilegios en la educación e intereses de ciertos grupos más que a las familias", comentó. En tanto, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la USACH y vocera de la Confech, Marta Matamala, criticó los argumentos del parlamentario, señalando que "es una muestra bastante clara y explícita sobre la posición de la DC en la Nueva Mayoría. No se diferencian del discurso de la derecha".

Ponen en duda meta del gobierno

Los comentarios del senador Ignacio Walker, no han sido los únicos que han puesto en duda las metas que se propuso el gobierno para alcanzar la gratuidad universal. Las críticas incluso han venido de la misma coalición gobernante. Diversos miembros de la Nueva Mayoría y estandartes de la vieja Concertación, se han sumado a las dudas acerca de la viabilidad de la reforma educacional.

Una de las voces más duras con respecto de la concreción del programa, ha llegado de la mano del senador DC Andrés Zaldívar, quien llamó hace unos meses a la responsabilidad fiscal. "Este país puede irse por un tobogán (...) en ese sentido soy estrictísimo: si las platas alcanzan, se hace. Si no alcanzan, no se puede hacer", afirmó. Opinión que comparte el analista político y ex titular de la Secretaría General de la Presidencia durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Genaro Arriagada, quien manifestó que "la idea de la gratuidad universal es una idea reaccionaria, se molestarán algunos, pero es una idea reaccionaria". Junto con agregar que "en mi tiempo, los más notables intelectuales de nuestro país alegaban en contra de la educación gratuita (...) que obviamente para el que no tiene recursos es perfectamente entendible".

Imagen foto_00000002

En su defensa, desde el Ejecutivo aseguraron que en un 70% para marzo de 2018 y en un 100% para 2020, se cumpliría la promesa de Michelle Bachelet en su campaña presidencial. Las voces críticas argumentan que es muy difícil tener la capacidad de costear lo planteado, sobre todo en el contexto de desaceleración económica que atraviesa la economía local.

Según las últimas cifras entregadas por el Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de marzo, registró un aumento de 2,1 por ciento respecto a igual mes del año pasado. Sin embargo, la cifra se ubica en el rango bajo de las expectativas del mercado, ya que se proyectaba en torno al 2,0 y 2,5 por ciento. A esto se suma la última marcha estudiantil, que tuvo la baja cobertura de gratuidad como un punto central, tomando en cuenta que de 1 millón 200 mil estudiantes del sistema, sólo el 14% accederá al beneficio este año, lo que deja entrever que la esperanzadora promesa que hizo el Gobierno de Michelle Bachelet, de gratuidad universal para el 2020 se pone cuesta arriba.

PURANOTICIA

Cargar comentarios