Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
La tormenta política que desató Isabel Allende

La tormenta política que desató Isabel Allende

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Su atraso para inscribir en el Servel a los partidos de la Nueva Mayoría con miras a las primarias municipales tiene al conglomerado oficialista al borde de un cisma. La DC y el PR se abrieron de la postura PS, PPD y PC en contra de la entidad electoral.

La tormenta política que desató Isabel Allende
Viernes 22 de abril de 2016 16:05
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Por Alejandro Darío Molina

La Nueva Mayoría (NM) se debate entre la paradoja y el caos que amenaza su futuro inmediato como coalición oficialista de cara a los próximos comicios municipales. Un atraso de más menos 10 minutos de la senadora Isabel Allende, presidenta del Partido Socialista (PS), en llegar a las oficinas del Servicio Electoral (Servel) a inscribir los pactos del conglomerado, la medianoche del martes pasado, desencadenó una tormenta política dentro de NM y, a su vez, una dura ofensiva en contra del Servel.

Como lo señalara el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, militante del Partido por la Democracia (PPD), "si somos los que más hemos abogado por primarias, la Nueva Mayoría o Concertación (...) habrá que esperar la explicación de los dirigentes que fueron parte del proceso para saber qué ocurrió, pero mi primera impresión es que es bochornoso".


Para su par y timonel del PPD, Jaime Quintana, en una primera instancia, el hecho de que la NM quedara fuera de las primarias legales era un "bochorno", a secas, y que "tenemos un problema muy serio (...) y hay que decirlo con todas sus letras, aquí no estuvimos a la altura". Sin embargo, luego fue suavizando el tono, para disculpar a su colega y asumió la defensa corporativa del bloque, y terminaracusando también al Servel de "arbitrario e ilegal", los términos usados por Isabel Allende y que están tipificados en la declaración pública que suscribieron lostres principales partidos de izquierda del gobierno.

La Democracia Cristiana se abstuvo de firmar el ataque al Servel, aduciendo su directiva dos razones: "Primero, porque estamos participando de las actividades que dicen relación con el funeral de Estado del Presidente Aylwin, como directiva del partido. Y segundo, porque nosotros no queremos apresurarnos en juicios", como lo expresó el vicepresidente y diputado Matías Walker. Además, ahondó en ello al agregar que los abogados del partido ya estaban estudiando el mérito del criterio empleado por la entidad electoral. Pero aseguró que "somos muy respetuosos de la autonomía del Servel y no vamos a descalificar su resolución".

Imagen foto_00000008

El timonel del Partido Radical (PR), Ernesto Velasco, fue más categórico al señalar que su colectividad no sólo no participó de la redacción de la declaración pública de sus compañeros de tura PS, PPD y PC, en que se acusaba al Servel de arbitrario e ilegal, sino que agregó que hay ahí "conceptosque se vierten y que no los comparto". Y pruebas al canto de su abierta disidencia es que Velasco retiró al PR del pacto que había acordado hace meses con el PPD y el PC, y optó ahora por dar la batalla edilicia junto al Movimiento Amplio Social (MAS) y la Izquierda Ciudadana (IC). Alguien dijo que esto equivalía a dejar de ser cola de león para transformarse en cola de ratón.

Doña Isabel, mientras tanto, protagonista del atraso y causante del entuerto –sólo comparable al del ex presidente de la DC Ricardo Hormazábal cuando en el 2001 inscribió mal a los candidatos de su partido al Parlamento y la UDI con Longueira a la cabeza la salvaron del desastre- entre el miércoles y hoy ha tenido un discurso errático. Primero, le echó la culpa a sus asesores, el ex vocero de gobiernoÁlvaro Elizalde y el secretario general del PS, Pablo Velozo, quienes le aseguraron que no necesitaba asistir a esa fase del proceso de inscripción. Luego aludió a las exequias del ex Presidente Aylwin. Pero más tarde cambió los argumentos y responsabilizó al Servelde una acción arbitraria e ilegal al rechazar los documentos de inscripción de la NM.

Imagen foto_00000003

La senadora Allende, la verdad, es que apeló al sagrado y no menos criollo derecho a pataleo. Si es como ella sostiene y como le aconsejaron sus asesores Elizalde y Velozo, ¿para qué fue al Servel y llegó a la inscripción 10 minutos después del plazo legal? Para eso, mejor se quedaba en casa.

La directora subrogante del Servel, Elizabeth Cabrera, rechazó esa noche de marras los documentos de inscripción de la NM porque adujo que conforme a la ley faltaba la presencia de la presidenta de uno de los partidos que integraban el conglomerado. Esta decisión fue respaldada más tarde por el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, quien refutó la principal explicación que dio Isabel Allende para justificar el atraso: que no necesitaba estar presente físicamente.

Imagen foto_00000004

La máxima autoridad del Servel citó la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios y la Ley de Municipalidades, las que señalan que los pactos deben formalizarse ante el director del Servel. Según los impugnadores, no aparece como taxativo el que un presidente de partido esté presente, aunque haya firmado todos los documentos pertinentes. De ahí que el propio Santamaría dijera que "el Servel se ajustó al Estado de Derecho. Si se estima una ilegalidad, pueden ir a tribunales (...) Sus asesores le informaron mal a la senadora Allende respecto de que no necesitaba asistir a la inscripción".


Pero en el propio PS surgieron voces muy discordantes respecto del atraso de Allende, como la del diputado Juan Luis Castro. Éste calificó de "inaceptable"lo sucedido ya que "todos conocían las reglas del juego y la nueva reglamentación. Por eso me parece absolutamente condenable que la Nueva Mayoría no haya sido capaz de inscribir sus candidaturas a las primarias, debido a un conjunto de errores (...) esto es una vergüenza nacional y, al igual que Condorito, exijo una explicación".

Imagen foto_00000001

Al cabo, o una parte de la NM, léase PS, PPD y PC, va a pleitear en tribunales contra el Servel, o renuncian definitivamente a las primarias legales y se conforman con realizar primarias convencionales, sin recursos ni propaganda, es claro.

PURANOTICIA

Cargar comentarios