![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Ya son 21 meses seguidos los que Mega se mantiene como líder en sintonía.
Los resultados que arrojó TVN en su informe financiero del año 2015 demuestran la complicada situación por la que atraviesa la pantalla chica y especialmente este canal. De hecho, las pérdidas de la señal pública casi alcanzaron los 26 mil millones de pesos en el 2015, lo que se traduce en su peor año. Con una parrilla programática flexible, un matinal que no convence, la fuga de rostros y una caída de alrededor del 40% en sus niveles de audiencia, TVN no ha podido superar la crisis que los afecta hace ya un tiempo.
Y muy de cerca le sigue los pasos La Red, pues, según los documentos entregados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el canal privado registró pérdidas, durante el año pasado, que superaron los 968 millones de pesos y se incrementaron en un 29%.
Canal 13, por el contrario, logró repuntar gracias a programas que elevaron la sintonía. Entre ellos, "The Voice Chile", la segunda temporada de "MasterChef" y "En su propia trampa" que ayudaron a mejorar la economía del canal de Luksic. Sin embargo, de igual forma reportaron pérdidas por $3.486 millones.
Chilevisión, en tanto, continúa al debe, aun cuando experimentó una reducción notable en ese ámbito. Comparado a los casi ocho mil millones de pesos que contemplaron en contra en el 2014, la cifra se redujo a $2.306 millones en el 2015, lo que corresponde a un 71% menos en relación al total.
Por el contrario, en la vereda ganadora se encuentran Mega y UCV-TV, que reportaron las mayores ganancias entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior. El primero cerró el periodo con cifra récord al anunciar casi 10 mil 500 millones de pesos en utilidades; mientas que el segundo obtuvo números verdes al tener ingresos por 75 millones de pesos.
Líder en sintonía, Mega alcanzó los 9,3 puntos promedio el año pasado. Gracias a las exitosas teleseries turcas, la señal del grupo Bethia incrementó su audiencia desde el estreno de "Las mil y una noches" el año 2014. Hasta entonces, ocupaba el cuarto lugar en el rating nacional.
Además, su renovado departamento de prensa, la llegada de importantes figuras al área dramática y un potente matinal, han hecho del canal el más exitoso de la competencia hasta el momento. Son los dueños del monopolio y, en el 2015, registraron los 4 programas más vistos del año: "Fatmagül" con 26,6 puntos, "Pituca sin lucas" con 24,7 puntos, "Papá a la deriva" con 23,4 puntos y "Sila" con 21,1 puntos de rating.
UCV-TV, por su parte, aumentó sus utilidades debido a una estrategia de contenidos multimedia y a la generación de productos nacionales.
Pese a esto último, lo cierto es que la televisión abierta chilena atraviesa por una gran crisis, producto de la irrupción de muchas otras alternativas. En ese sentido, compite con nuevos medios de comunicación y soportes digitales, que implican una forma distinta de entregar los contenidos.
Cristián Leporati, director de la Escuela de Publicidad de la UDP y experto en televisión, asegura el año pasado fue bastante flojo en términos de tomar riesgos.
"Más allá de los números, diría que el 2015 fue un año perdido para la televisión. No se hicieron grandes cambios, no surgieron grandes programas y no hubo grandes explosiones de rating, salvo las del fútbol, como suele serlo. Fue un año bastante plano".
"Lo que yo esperaría de la televisión como publicista y especialista en el tema, es un año con mucho más innovación, creatividad y de verdad empezar a avanzar hacia la televisión digital. Y no en lo tecnológico, sino en términos de hacer programas en los que se converse con la audiencia. Programas que de verdad, como pasa en Estados Unidos y Europa, se hacen con la gente de la calle. Aquí no. Se cree que con poner un Twitter donde responde u opina algo la gente, están siendo innovadores, dialogantes y horizontales", reclama el experto.
El nuevo escenario de CHV
Para agosto se planifica que Chilevisión emigre a las instalaciones ubicadas en el ex edificio de Machasa. Sin embargo, esto no significa solo un cambio de casa, sino también el reenfoque de la estrategia del canal y de su controladora en Chile, Turner.
Y es que además de Chilevisión, se trasladará a la ex ciudad Machasa CNN Chile y Turner Ad Sales, la unidad de venta de publicidad.
"Las empresas de Turner ya están trabajando con nosotros, parte del equipo de CNN y todo el equipo de Turner Ad Sales. Ese trabajo nos permitirá crear ciertas sinergias que hoy no conocemos, pero que estamos planificando ahora para que una vez instalados, podamos llevarlas adelante y tener beneficios de eso", señaló al respecto Francisco Mandiola, director ejecutivo de Chilevisión.
"La estrategia de Turner es aprovechar las plataformas que tenemos para ofrecer más contenido y que tengan un mayor alcance. Una cosa es el alcance que tiene el cable y otro la televisión abierta, y creo que hoy somos la única compañía que puede ofrecer esas cosas. Podemos aprovechar sinergias en términos de personas, programas e ideas", agregó.
El objetivo es que Chilevisión sea el reflejo de ser una marca Turner, aunque por ahora se está evaluando cuál será la estrategia a utilizar.
"Lo claro es que, cuando estemos en Machasa, se podrán ver otras marcas como Cartoon Network y Boomerang. Distintas cosas como parte del grupo Chilevisión", afirma Mandiola.
PURANOTICIA