El sismo de mayor energía registrado en el macizo -que se ubica en la comuna Alto Biobío- fue localizado a 11 kilómetros al noreste del cráter El Agrio, y a una profundidad de 2,9 kilómetros.
Según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), desde las 11.40 horas de hoy las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron un disparo sísmico de 16 eventos asociados a fracturamiento de roca.
El sismo de mayor energía registrado en el macizo -que se ubica en la comuna Alto Biobío- fue localizado a 11 kilómetros al noreste del cráter El Agrio, y a una profundidad de 2,9 kilómetros.
A pesar de estos antecedentes proporcionados por Ovdas – Sernageomin a través de su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), la Onemi decidió mantener la Alerta Amarilla para dicha comuna, la que está vigente desde el 3 de junio de 2013.
También se informó que el Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del volcán, y que la Dirección Regional de ONEMI Biobío mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
Uno de los últimos reportes de ese servicio se advierte de un cambio en el comportamiento del Copahue, similar al registrado en el ciclo eruptivo de 2014, y que ha experimentado pequeñas explosiones que han dispersado material incandescente en la zona del cráter.
Cabe señalar que esto, unido a cambios en la actividad interna del volcán, hace sugerir la movilización de pulsos de material magmático hacia los niveles superficiales.
Pn/ci
ATON CHILE