
Beneficio abarca a más de 1.700.000 estudiantes para que se movilicen con tarifa preferencial las 24 horas del día, los siete días de la semana y en todo Chile.
El director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, dio inicio al Proceso de Revalidación de la TNE 2019, el que se realiza a través del pegado de sello o la activación en tótems "bip!", según la región del estudiante, permitiendo que puedan acceder a las tarifas preferentes del transporte público.
En el caso de los estudiantes de la región Metropolitana, sólo deben acercarse a cualquier tótem "bip!" para completar el proceso.
En tanto, los estudiantes que utilizan buses interurbanos deben realizar el pegado de sellos en todos los puntos habilitados que se informan en www.tne.cl.
"La Tarjeta Nacional Estudiantil es un beneficio que el Gobierno entrega a más de 1.700.000 estudiantes para que se movilicen con tarifa preferencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en todo el territorio nacional. La TNE hace una gran diferencia en el presupuesto de un estudiante y de una familia", afirmó Tohá, director nacional de Junaeb.
Para hacer el proceso de revalidación y seguir usando la TNE, los estudiantes deben mantener la condición de alumno regular en un establecimiento reconocido por el Ministerio de Educación. Este trámite no tiene costo para Educación Básica y Media, y para Educación Superior tiene un valor de $1.100.- que debe ser cancelado en la institución en que estudian, previo a la revalidación.
"Es fundamental que cada estudiante verifique que está inscrito y vigente en el sistema TNE, antes de acercarse al tótem 'bip!' o de ir a pegar el sello 2019. Esto deben hacerlo con la persona encargada en sus establecimientos educativos", recalcó Tohá.
Además, la autoridad llamó a los estudiantes a realizar su trámite con anticipación, pues la TNE 2018 tiene vigencia hasta el 31 de mayo de este año.
PURANOTICIA