
El Diputado miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores dijo que proyecto está incompleto.
El diputado Jorge Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, se refirió al proyecto sobre migración firmado el pasado lunes por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acusando falencias en dicho proyecto y señaló que falta medir la capacidad que tiene nuestro país para recibir a los inmigrantes.
"Este es un proyecto que tiene falencias, genera dudas y que está incompleto. En primer lugar, el país tiene que medir la capacidad que tiene de recibir inmigración, eso es lo que hacen los países organizados como Australia, en donde fijan una cuota de inmigración,por ejemplo,fijan cien mil inmigrantes para el próximo año, dondeéstos están repartidos geográficamente, pero tiene la capacidad de asumir y darles los derechos a todos los inmigrantes, en nuestro caso proporcionarles: salud, educación y vivienda. Esos puntos no están medidos en este proyecto, no hay cuotas migratorias, por lo tanto, a mi juicio, deben establecerse cuotas en función a la capacidad que tiene nuestro país", señaló el diputado.
"En segundo lugar- continuó- la visa temporal deja abierto a que tengamos gente que simplemente viene a buscar trabajo a nuestro país. Entonces, yo me pregunto ¿Estamos con una economía boyante creciendo al 7 por ciento como para abrir una visa temporal para venir a buscar trabajo? Yo creo que hay que ser muy cuidadosos con ese tipo de visas. Por lo tanto, tenemos que estudiarla en profundidad y clarificar bien esos puntos".
El parlamentario explicó con el siguiente ejemplo, "en el sector los Cristalesen la comuna de Longaví hay 45 familias que llevan 12 años esperando su vivienda, por lo tanto, ¿Cómo les puedo explicar a ellos, que llevan 12 años esperando para tener su vivienda, que vamos a tomar otros compromisos para asumir este tipo de inmigración?, eso no está medido en este proyecto, en consecuencia, hay que revisarlo muy bien, hay que estudiarlo y, evidentemente, que haremos las indicaciones correspondientes cuando se vea en las comisiones".
Finalmente, el legislador reiteró, "debemos conocer cuánto es el porcentaje posible para recibir inmigración. Lo que quiero decir con Longaví es que el país tiene que asumir que tiene una responsabilidad primero con sus connacionales y después con los inmigrantes para que éstos sean recibidos con las mismas condiciones y tener la capacidad de recibirlos con todas las garantías".
PURANOTICIA