Las personas que utilicen los servicios de un instituto de belleza deben entrar sanas y salir sanas.
La Seremi metropolitana de Salud realizó hoy una fiscalización a diversos institutos de belleza en el sector oriente de Santiago, para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria, especialmente en los tratamientos reductivos y depilaciones láser que se ofrecen como promociones.
Durante el operativo, se constató que gran parte de los centros inspeccionados efectuaban tratamientos estéticos utilizando equipos y máquinas eléctricas, vibratorias y con aplicación de luz láser, sin contar con autorización sanitaria para realizar estos procedimientos.
Por lo mismo, la autoridad decretó la prohibición de funcionamiento de 2 salas destinadas a efectuar tratamientos que involucraban maquinarias eléctricas que tampoco tenían permiso de la seremi metropolitana de Salud.
La seremi también advirtió que los institutos de belleza están incorporando nuevos equipamientos y máquinas para fines estéticos, muchos de ellos invasivos de la piel y mucosas, como radiofrecuencia, cavitación, electro estimulación, luz pulsada, depilación láser y otros. Debido a esto, se han intensificado las fiscalizaciones.
"Las personas que utilicen los servicios de un instituto de belleza deben entrar sanas y salir sanas. Tenemos que verificar que sean profesionales de la salud quienes estén utilizando los equipos, o en su defecto, el procedimiento debe ser supervisado por un profesional, para evitar riesgos innecesarios como quemaduras, heridas e infecciones a la piel", señaló el seremi Carlos Aranda.
También hizo hincapié en el riesgo que reviste para las mujeres aplicarse productos de dudosa procedencia, puesto que en algunos de los lugares fiscalizados se pueden encontrar productos cosméticos (cremas, geles y lociones) sin registro del Instituto de Salud Pública o sin rotulación. Esta situación conlleva un riesgo porque se desconoce su contenido y se pueden producir reacciones alérgicas o adversas.
"Las mujeres que asistan a estos centros de belleza, para someterse a un procedimiento estético de tipo no manual, deben asegurase de que el recinto tenga publicado en un lugar visible, la autorización de las salas de procedimientos", agregó Aranda.
En la Región Metropolitana existen 671 institutos de belleza. En el caso de las cosmetólogas, éstas sólo deben trabajar en el embellecimiento estético de tipo manual y para cumplir con esas funciones deben estar acreditadas por la Seremi de Salud RM.
Desde septiembre, la autoridad sanitaria ha fiscalizado 27 establecimientos, ha cursado 13 sumarios sanitarios y decretado 2 prohibiciones de funcionamiento.
Pn/cp
ATON CHILE